Cuánto cuesta ser soltero en Paraguay: ¿es realmente más cara la independencia?

(LA) Vivir solo puede implicar una serie de costos adicionales, pero también ofrece la ventaja de la independencia y flexibilidad. En el Día del Soltero y desde la perspectiva de inmuebles, viajes, consumo y la psicología, invitamos a reflexionar sobre si vivir solo realmente resulta más caro que compartir una vida en pareja. Analizamos diferentes aristas con la ayuda de expertos en cada campo.

Diego Aguayo, CEO de METRO Market Research, comentó que según un estudio de mercado, aproximadamente el 5,8% de los paraguayos encuestados viven solos, de los cuales un 75% reside en departamentos y el 25% en casas. Si bien los costos de las viviendas varían considerablemente, la oferta en el mercado inmobiliario es bastante amplia, y existen opciones tanto para aquellos con presupuestos ajustados como para los más exigentes.

Aguayo señaló que en el mercado de alquiler y venta, se encuentran opciones acordes a distintos requerimientos y posibilidades. “Los solteros, al vivir solos, no necesariamente buscan grandes espacios, sino más bien comodidad y funcionalidad", dijo. Ellos tienden a buscar propiedades que se ajusten a sus necesidades básicas, con menos foco en áreas comunes y más en la ubicación o la accesibilidad.

Un dato interesante es que, aunque vivir solo puede ser más costoso en términos de alquiler (por ejemplo, al no poder compartir los gastos de servicios básicos con otra persona), la opción de departamentos pequeños y ubicados en zonas céntricas ha permitido que muchas personas solteras accedan a espacios adecuados sin necesidad de comprometer demasiado su presupuesto.

Sin embargo, el costo de mantener una vivienda sola puede ser significativamente más alto en comparación con compartirla en pareja. Las personas que viven solas deben asumir todos los gastos, lo que a menudo incluye la totalidad de los servicios públicos, el alquiler y otros costos de mantenimiento, lo cual puede llevar a un mayor sacrificio financiero.

La aventura en solitario, ¿más costosa?

El turismo en solitario es una tendencia creciente. Irmina Bernal, propietaria de Let´s Travel, destacó que "la gente que viaja sola paga la totalidad del paquete sin poder compartir gastos con nadie".

Esto hace que los costos de los viajes sean más altos en comparación con las personas que viajan en pareja o en familia. Según Irmina, los destinos preferidos por los solteros incluyen Cancún y París, y los costos de los viajes pueden variar dependiendo de la temporada.

Por ejemplo, un viaje de un soltero a Cancún, con alojamiento en un hotel de tres estrellas, podría costar alrededor de USS 1.400. En comparación, si viaja en pareja, el mismo paquete podría reducirse a aproximadamente US$ 1.000 a USS 1.050 por persona, dependiendo de la temporada. Esto refleja la diferencia significativa que puede suponer viajar solo versus viajar acompañado.

A pesar de que viajar solo es más costoso, muchas personas prefieren la libertad y la independencia que ofrece esta modalidad, priorizando el disfrute personal sobre la economía. Irmina mencionó que muchos solteros buscan "comodidad, pero también aventura", lo que a veces implica elegir destinos más caros, como los mencionados, para disfrutar de una experiencia única.

¿Gastan más los solteros que las parejas?

En términos de consumo los solteros suelen estar más enfocados en productos personales, como ropa, cosméticos y tecnología. Según Yani Canillas, fundadora de Winkel, el primer shopping online del país, el "gasto más frecuente entre los solteros son productos de moda y maquillaje, especialmente en mujeres". Por otro lado, los hombres solteros tienden a invertir más en electrodomésticos y tecnología.

En cambio, las parejas y las familias suelen realizar compras más orientadas hacia productos para el hogar y para los niños, como juguetes o ropa. A pesar de que los solteros invierten en productos de consumo personal, las familias tienen más tendencia a realizar compras a gran escala, lo que les permite aprovechar mejor las ofertas y descuentos por compras mayores.

Canillas también resaltó que, en su experiencia, las familias son el segmento que más consume en comparación con los solteros. Sin embargo, la categoría de productos más comprados entre los solteros sigue siendo ropa y tecnología.

¿Un desafío emocional y financiero?

En términos psicológicos, vivir solo puede tener tanto ventajas como desventajas. Graciela Montiel, psicóloga clínica, señaló que "aunque vivir solo puede ser liberador y motivador desde el punto de vista de la independencia personal, también puede generar desafíos emocionales y financieros. El soltero se enfrenta a la responsabilidad total de su bienestar financiero, lo que puede llevar a un estrés adicional si no se maneja adecuadamente."

La especialista enfatizó en la importancia de la planificación financiera para los solteros, ya que no contar con la posibilidad de compartir gastos puede generar una mayor presión económica. Además, desde su experiencia personal, afirmó que muchos optan por buscar fuentes adicionales de ingreso como una forma de sobrellevar los costos elevados de vivir de manera independiente. "Este tipo de responsabilidad puede actuar como una motivación para conseguir más recursos", agregó.

Sin embargo, también advierte sobre el gasto impulsivo, que puede ser más común entre los solteros debido a la falta de una estructura familiar o de pareja que limite ciertos consumos. Esto puede ser tanto un desafío emocional como financiero, ya que la gratificación inmediata de una compra puede generar un alivio temporal, pero las consecuencias financieras a largo plazo pueden ser negativas.

En conclusión, vivir solo tiene sus costos y beneficios. Desde un punto de vista financiero, la vida en solitario puede ser más cara que en pareja, especialmente en lo que respecta a alquiler de vivienda, viajes y consumo de productos personales. Sin embargo, para muchos, la independencia y la libertad que ofrece esta modalidad son invaluables, y la responsabilidad económica puede servir como una motivación para mejorar su situación financiera.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.