¿Cuánto ganás? Top 10 de los mejores salarios mínimos de Latinoamérica

Costa Rica es el país con el salario mínimo más alto de Latinoamérica con US$ 678, seguido de Uruguay US$ 570 y Chile con US$ 521. Paraguay ocupa el séptimo lugar de la tabla con US$ 367.

Según datos publicados por Statista -con base en números de Bloomberg- a finales de 2023 Costa Rica es el país con el salario mínimo más alto de Latinoamérica, a pesar de que su Gobierno realizó un aumento de apenas el 1,83% durante el último ajuste. Tras este incremento el sueldo mínimo de este país ronda los US$ 678.

Lo sigue Uruguay, que se destaca con un salario mínimo de US$ 570, posicionándose como el mejor en Sudamérica y el segundo más destacado en toda Latinoamérica, de acuerdo con el ranking de Statista.

Chile sobresale se encuentra en el tercer lugar con indicadores salariales que rondan los US$ 521, mientras que Paraguay ocupa la séptima posición de la tabla con US$ 367, por debajo de Ecuador (US$ 460), México (US$ 440), Guatemala (US$ 417), pero superior a El Salvador (US$ 365), Bolivia (US$ 342), y Colombia (US$ 335).

El sueldo mínimo surge a partir de un indicador clave para el bienestar laboral y una estabilidad financiera. A medida que los países buscan equilibrar su economía con el crecimiento, el análisis del sueldo mínimo se convierte en una herramienta esencial para entender las políticas laborales y sus impactos en la vida cotidiana de los trabajadores.

En ese sentido, Enrique López Arce, experto en empleos mencionó que “Paraguay necesita políticas públicas acordes que potencien la estructura empresarial y, de esa forma, proveer condiciones y salarios acordes a las demandas del mercado actual”

Asimismo, aseguró que los cimientos del sector empresarial deben ir acompañados del sector público, ya que Paraguay posee una economía mayoritariamente conformada por mipymes que no tienen la capacidad necesaria para sostener la fuerza de trabajo.

“El gran desafío del Paraguay es que pasemos de tener mipymes o one man corporation (empresas de una persona), a tener compañías más consolidadas. Los buenos salarios están en las grandes empresas y Paraguay tiene que tener empresas grandes”, concluyó López Arce

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.