Dani Dueck: “El desafío es colocar la harina paraguaya en mercados regionales a precios competitivos”

(Por BR) Con una capacidad de molienda de 500 toneladas por día, Hilagro SA se posiciona como empresa referente de calidad, innovación y compromiso con el desarrollo del país. Dani Dueck, gerente comercial de la firma, comentó que el desafío está en colocar la harina paraguaya en mercados regionales a precios competitivos; y en cuanto a proyecciones, buscan ampliar su cobertura con una nueva sucursal en Katueté.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria de la harina en Paraguay?

Paraguay es autosuficiente en trigo hace más de 20 años, y es prácticamente el único país subtropical exportador de trigo. Esto significa una gran ventaja, pero a la vez un desafío, ya que la capacidad instalada de molienda supera ampliamente el consumo. Paraguay produce una harina con buena proteína y excelente calidad, pero el desafío es colocarla en los mercados regionales a precios competitivos.

¿Cómo ha evolucionado el proceso de producción de harina?

En Hilagro abrazamos la transformación digital como una herramienta clave para impulsar la innovación en nuestros procesos productivos, incorporando tecnologías de automatización en nuestras instalaciones para aumentar la eficiencia y garantizar la calidad de nuestros productos. Esto incluye modernos laboratorios con altos estándares, garantizando la inocuidad alimentaria, clave en el posicionamiento de la marca Hildebrand.

El enfoque en la innovación no solo abraza la producción, sino también desarrollamos aplicaciones digitales para gestionar los procesos comerciales con nuestros clientes y consumidores y entender mejor sus necesidades y preferencias, lo que nos permite adaptar continuamente nuestra oferta de productos de manera ágil, efectiva, dinámica, siguiendo las tendencias de compra y de consumo.

Un punto clave es el compromiso con la excelencia. Tenemos un equipo de maestros especializados en la gastronomía, con un profundo conocimiento de nuestros procesos productivos y comerciales.

¿Cómo impacta la industria de la harina en la economía del país?

La harina sigue siendo un producto básico para la canasta familiar y, además, un insumo clave y de bajo costo para las pequeñas, medianas y grandes industrias. La industria de la harina, desde el acopio del grano hasta la comercialización, es un creador constante de mano de obra. 

¿Cómo se está adaptando la industria a las nuevas demandas de los consumidores?

Hoy actuamos en un mercado donde los consumidores están cada vez más preocupados por la salud, la sostenibilidad y seguridad de acceder a alimentos de alta calidad nutricional y la trazabilidad de los alimentos. El desafío es comunicar de manera transparente y convincente nuestros altos estándares de calidad a nuestros consumidores.

En Hilagro amamos lo que hacemos, antes que nada, y eso se refleja finalmente en una enorme satisfacción y preferencia de clientes y consumidores. Con orgullo podemos contar que estamos llegando diariamente a la mesa de millones de consumidores a través de casi 30.000 puntos de venta en todo el país, sin contar las exportaciones a otros exigentes mercados internacionales.

Por otro lado, hemos implementado herramientas digitales avanzadas en tiempo real, que incluye el uso de análisis de datos en línea para comprender mejor el comportamiento y las preferencias de nuestros clientes y consumidores, lo que nos permite estar a un brazo del consumidor, las 24 horas y los 365 días del año.

¿Cómo se encuentra posicionada la empresa dentro del sector?

Hilagro, con una capacidad de molienda de 500 toneladas de trigo por día, es actualmente la industria con la mayor capacidad dentro del sector.

¿Qué proyecciones tienen para este año?

Innovación continua con un nuevo centro logístico con equipamiento de última generación y estándares internacionales.

Trabajamos día a día para lograr un mayor impacto en la cobertura nacional e internacional. Esto incluye la apertura de una nueva sucursal en Katueté, desde marzo de este año.

Estamos proyectando entrar en el mercado con nuevas categorías, marcas y nuevos códigos de referencia (SKU), acelerando el crecimiento, que con el retroceso del contrabando nos asegura la sostenibilidad de toda esta cadena de valor y las inversiones involucradas.

Tenemos un compromiso con la sostenibilidad y la adaptabilidad ante cambios del mercado y condiciones externas. Reconocemos que el sector agrícola está sujeto a una serie de factores externos que pueden afectar nuestra operación y rentabilidad, como el clima, la volatilidad de los precios internacionales y los cambios en la demanda del mercado. Esto nos exige ser ágiles y adaptables, anticipando y respondiendo de manera proactiva a los cambios del mercado y las condiciones externas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.