Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.

Según Manuel Ruiz Díaz, cónsul paraguayo en Los Ángeles, esta participación representa un gran avance para el posicionamiento de los productos paraguayos en el mercado estadounidense. “Las impresiones de los participantes fueron unánimes en el sentido de decir que la participación paraguaya, además de destacarse, fue muy importante”, afirmó.

El pabellón paraguayo albergó tres stands en los que empresas nacionales exhibieron una variada gama de productos agroindustriales, entre ellos jugos de frutas, jabones naturales, yerba mate, bebidas a base de yerba mate y alimentos derivados de la chía, mandioca, maní, sésamo y soja.

Empresas como Codipsa, que ya tiene presencia consolidada en EE.UU. con su filial Codipsa USA, ven en este evento una oportunidad clave para expandir sus operaciones y aumentar sus ventas. Asimismo, otras compañías como Frutika SRL, La Misericordia SA, Countrysoy, Agrícola Knelsen SA, Indugrapa, Tuka SA y Agrícola Schweigert SA también participaron en la feria.

El sector yerbatero tuvo una fuerte representación con empresas como Pajarito, FD y Yerba Campesino, que buscan fortalecer la presencia de la yerba mate paraguaya en el oeste de EE.UU. “Hicimos una visita a San Francisco con la gente del Centro Yerbatero, encabezados por su presidente, Eduardo Oswald, donde hay compatriotas al frente de un emprendimiento de bebidas energéticas. Por ejemplo, hay una bebida que se hace con flor de Jamaica, yerba mate y stevia. Una bebida energizante, Katú, muy sabrosa y que busca posicionarse entre los consumidores de origen mexicano. En el estado de California, como se sabe, hay una gran presencia de latinos”, comentó.

Como parte de esta agenda, se mantuvieron reuniones con importantes actores del ecosistema empresarial y tecnológico de California, incluyendo Plug and Play, una aceleradora de startups, y el World Trade Center de Long Beach.

Ruiz Díaz destacó que estos encuentros son fundamentales para fortalecer el posicionamiento de Paraguay como un destino atractivo para inversiones en tecnología, energía renovable e infraestructura.

El evento también sirvió como plataforma para consolidar la presencia de productos paraguayos en EE.UU. y generar nuevas oportunidades de exportación. “Estamos muy confiados en que la participación en esta feria va a impulsar futuras exportaciones y consolidar el posicionamiento de Paraguay en el mercado estadounidense”, señaló Ruiz Díaz.

Una de las reuniones más destacadas fue con la Corporación de Desarrollo Económico de Los Ángeles, una de las entidades más influyentes en el sur de California. Este acercamiento busca fortalecer la relación comercial entre Paraguay y EE.UU., promoviendo el intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones.

Además del sector agroindustrial, Paraguay también exploró oportunidades en la industria creativa. La delegación paraguaya mantuvo una reunión con ejecutivos de Netflix en su sede de Los Ángeles, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para producciones audiovisuales y fomentar el crecimiento de las industrias creativas en la región.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.