Desde Capitán Miranda: Pelzer Artesanal proyecta crecer 30% este segundo semestre con su línea delicatessen

Pelzer Artesanal nació en abril del 2016 en Capitán Miranda, Itapúa, con el fin de elaborar sabores artesanales con recetas ancestrales. Entre su gama de productos están los dulces y salados en la línea de delicatessen.
 

En la tienda -también hay una en Encarnación- se puede encontrar opciones dulces como fistunés (bizcochos para el mate), vainillas, dulce de leche, cuca alemana (torta alemana de uva), alfajores, pan dulce alemán. Mientras que la carta de salados también cuenta con muchos adeptos son sus salsas listas para llevar, varenikes (especie de empanada ucraniana), chorizos, salamín polaco, prepizzas, chucrut. También cuenta con vinos caseros (tinto y blanco) de elaboración propia.

¿Y el sello de todos estos productos? “Ofrecemos todo tipo de productos, dulces y salados, elaborados artesanalmente con materia prima regional”, expuso Laura Luzko Pelzer, propietaria de este emprendimiento familiar, donde trabajan cuatro personas e indirectamente varios proveedores.

Luzko indicó que los más vendidos son los alfajores, bombones, los ahumados (salamines, lomos y costillas de cerdo), los pickles y las tradicionales picadas, muy solicitadas a la hora de organizar un evento, ya que poseen una presentación amigable.

Además, realizan servicios de catering para eventos, de la línea de ahumados y quesos. También ofrecen cajas de regalos para ocasiones especiales. Adicionalmente, elaboran cerveza artesanal de la misma marca.

Sobre el progreso del negocio, Luzko resaltó que en el 2021 la pandemia no les permitió crecer. Sin embargo, esperan que este segundo semestre del 2022 puedan tener un crecimiento al menos del 30%.
A su vez, comentó que las inversiones más importantes en los últimos años fueron en infraestructura, ya que se mudaron a un nuevo local.

Quizás te interese leer: Nueve ciudades y 950 km recorre la Ruta de la Cerveza Artesanal

Proyecciones

A la espera de una reactivación económica, buscan contar con un local propio y más puntos de ventas y eventualmente llegar a convertirse en una franquicia.
En cuanto a los desafíos del rubro, la emprendedora subrayó que pretenden luchar contra el contrabando y la informalidad del mercado, principales enemigos de la economía en progreso, es decir, pequeñas empresas que buscan un lugar en el mercado local.
“Nuestro local se encuentra ubicado en la Ruta 6, km 17, en Capitán Miranda, al lado de la Municipalidad”, señaló.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.