Dieron a conocer iniciativas comerciales entre Paraguay y Brasil

Con el fin de dar a conocer las principales iniciativas de la agenda comercial bilateral, la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y la Embajada de Brasil en Asunción, realizaron un desayuno de trabajo en la residencia del embajador Carlos Alberto Simas Magalhães.

Entre los anuncios realizados, se destacó la presentación del inicio del Ciclo de Misiones Empresariales, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Asunción y de la compañía aérea Amaszonas Paraguay.

Para el presente año, el ciclo comprende visitas a 4 ciudades de Brasil, empezando por Campo Grande – Mato Grosso do Sul en marzo. Luego prevén misiones a Porto Alegre – Rio Grande do Sul en abril; a Curitiba – Paraná en mayo; y a Campinas -Sao Paulo en junio.

El objetivo principal de las misiones es fomentar la integración comercial. El formato contempla conferencias sobre las oportunidades de negocios entre Paraguay y Brasil, visitas técnicas a industrias y sectores de interés de los participantes, rueda de negocios y actividades de integración. Las inscripciones para el primer destino están abiertas en el sitio web www.ccpb.org.py

Guía de Inversiones 2018 | 2019

Otra de las novedades presentadas fue la Guía de Inversiones 2018/2019, un material (español / portugués) que contiene las principales informaciones referentes a la realidad socioeconómica del Paraguay y otros datos del ámbito empresarial.

La Guía se constituye en una herramienta práctica y consultiva para el empresario brasileño interesado en invertir en nuestro país.

El contenido está organizado por sectores de interés: “Sección Guía País”, “Porqué Invertir en Paraguay”, “Indicadores y Ranking”, “Incentivo a las Inversiones”, “Oportunidad de Inversión”, “Marco Legal”, “Servicios Financieros”, “Guía Telefónica de Instituciones” y “Directorio de Socios de la Cámara”.

Guía de Ferias de Negocios en Brasil, por UBRAFE

Asimismo, se realizó el anuncio de que el próximo miércoles 28, será el lanzamiento de la Guía de Ferias de Negocios de Brasil 2018, editada por la UBRAFE – União Brasileira de Promotores de Feiras.

El evento tendrá lugar en el Centro Cultural de la Embajada del Brasil (Eligio Ayala casi Perú). En la ocasión se presentará al público el calendario completo de las principales ferias que mueven a todos los sectores productivos del Brasil.

El acceso es gratuito. Inscripciones al email gladys.vargas@itamaraty.gov.br o al teléfono (021) 248.4134.

Presencia brasilera en la FIFPy 2018

También se realizó el anuncio sobre el pabellón de franquicias brasileñas en la próxima Feria Internacional de Franquicias del ParaguayFIFPy, a realizarse el 13 y 14 de abril, en el Centro de Convenciones Mariscal López.

El pabellón es parte del proyecto sectorial de exportación “Franchising Brasil”, de la Associação Brasileira de Franquias (ABF) con apoyo de Apex-Brasil.

El Paraguay es el segundo mayor mercado para las franquicias brasileñas en el mundo, por número de marcas presentes (29), detrás apenas de franquicias brasileñas en Estados Unidos (49 marcas).

En el 2017, los ingresos totales de las franquicias brasileñas (en Brasil y en el mundo) alcanzaron 163 mm de reales, con 2,8 mil marcas en actividad y 145 mil unidades instaladas.

10° Edición de la Expo Paraguay Brasil

Por último, se presentó la 10ª edición de la Expo Paraguay Brasil “Oportunidades para el mundo”.

El evento tendrá lugar en Salón Bicentenario del Paseo La Galería, del 26 al 28 de setiembre y contará con más de 50 stands, conferencias, rueda de negocios y actividades culturales.

Para esta edición se espera una concurrencia superior a los 2.500 participantes, durante los 3 días de evento, con un crecimiento del 20% de participantes de Brasil y un incremento del 20% de negocios cerrados durante los días de ruedas de negocios.

A modo de referencia, en la edición del año 2017 participaron de las ruedas de negocios 491 empresas, concretando 1.644 reuniones. Un 79% de estos encuentros fueron vistos con perspectivas positivas de concretar transacciones a corto y mediano plazo, generando un volumen de negocios de USD 65.8 millones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.