El 2023 en dos escenarios: recesión y giros de políticas frente al desafío de agregar valor a productos regionales

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 2023 será más difícil que el año anterior y un tercio de la economía mundial estará en recesión. En nuestra región, las cosas también presentan complejidades, en primer lugar, por los conflictos intra-Mercosur y la pérdida de peso industrial. 

El parámetro que toma el FMI, para señalar que este no será el mejor año, se relaciona con la desaceleración simultánea por la que pasan las tres potencias económicas: Estados Unidos, la Unión Europea y China. Para el economista de Investigación para el Desarrollo (I+D), Jorge Garicoche, esto no necesariamente es una mala noticia para Paraguay, que tiene una perspectiva de crecimiento muy interesante, aunque no está exenta de incertidumbres.

"Gran parte del mundo presenta un escenario de desaceleración, lo que podría repercutir de algún modo en una menor demanda de nuestros productos", apuntó el economista. Además, agregó que se debería realizar un seguimiento en la manera en que va afectando dicho fenómeno a la producción de los insumos que habitualmente importamos en el país.

Garicoche consideró que es probable que al 2023, a nivel mundial, tengamos que mirarlo en dos escenarios. "En el primer semestre, los países seguirán luchando por controlar la inflación, lo que llevará a altas tasas de interés y podría acercar aún más una recesión global", subrayó. Mientras que en el segundo semestre, la recesión será muy pronunciada y por ende habrá giros en las políticas para tratar de impulsar de vuelta a la economía.

 "El mundo ya no es tan predecible, por lo que los agentes económicos requieren estar al tanto de las situaciones que se van dando", señaló el economista. En ese sentido, aclaró que no solo se trata de contar con información, sino que a eso se debe sumar conocimiento para rectificar los rumbos estratégicos que se trazaron para el año.

El manejo de la información con conocimiento, según Garicoche, ayudó a que muchas empresas tomen decisiones oportunas ante los cambios que sufrieron las divisas (euro y dólar) en el 2022, sin embargo, muchas se vieron sorprendidas y cuando intentaron reaccionar ya tenían grandes afectaciones en sus flujos financieros.

Quizás te interese leer: Peajeros del río: Argentina quiere cobrar tasa irregular por usar hidrovía (impacto de US$ 40 millones/año para Paraguay)

"A nivel regional debemos observar si Brasil logra unificar un poco al Mercosur. Uruguay anda por su lado, Paraguay protestando por el peaje sin prestación de servicios. Hay muchos desafíos", reflexionó. No obstante, subrayó que el Mercosur es una región con muchísimo potencial, a pesar de que en el tiempo Argentina y Brasil perdieron peso industrial. "El gran desafío es volver a agregar valor a los productos de la región", concluyó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos