El dólar se debilita y el guaraní se fortalece: ¿cuáles son los factores?

Iniciamos el año con una cotización del dólar a G. 6.030, y con el paso de los meses vimos cómo la moneda norteamericana iba fortaleciéndose, hasta tocar su pico máximo en mayo, a G. 6.300. Desde entonces esta fue desinflándose hasta llegar a los G. 5.980. En esta nota te contamos qué factores incidieron y cómo creen que se comportará en el segundo semestre.

Según el economista César Barreto, esta baja en la cotización se debe principalmente a una debilidad de la moneda norteamericana a nivel internacional por la señal que dio el Sistema de la Reserva Federal (FED) de que reduciría su tasa de política monetaria en la próxima reunión.

“Esto se reforzó a nivel regional debido a que el real se fortaleció como consecuencia de la aprobación de la Reforma Previsional por la Cámara de Diputados que mejoró las expectativas. En Brasil y en Argentina también se está estabilizando el dólar con las intervenciones del Banco Central, previo a las elecciones presidenciales”, añadió.

Añadió que mediante las acciones del Banco Central del Paraguay (BCP) se pudo estabilizar la cotización desde el mes de mayo, cuando se registró el pico máximo con G. 6.300 e incluso hasta G. 6.350 en algunas casas de cambio.

Sobre la incidencia en las importaciones y exportaciones, Barreto destacó que el panorama no será distinto al registrado en este primer semestre, por tanto, el BCP deberá continuar con la provisión de divisas para que la moneda no se dispare nuevamente.

“Estimamos que va a recuperar –la cotización– una tendencia alcista, pero menos pronunciada que en los meses anteriores”, pronosticó.

Resaltó que, para este segundo semestre, la cotización estará entre G. 6.000 y G. 6.200, a no ser que ocurran eventos inesperados a nivel interno o externo.

EVE

En su informe de las encuestas de Expectativas de Variables Económicas (EVE), el BCP reportó que la expectativa para el mes de julio es que el dólar se mantenga a G. 6.150 y que en agosto que no supere los G. 6.200.

A su vez, señala que esta línea podría ir nuevamente en ascenso hasta colocarse en G. 6.300 para finales de 2019 y comienzos de 2020. Tocando de esta manera nuevamente el pico máximo de mayo.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.