El invierno se acerca: te adelantamos las cifras de Game of Thrones (sin spoilers)

Después de dos años terminó la espera y este domingo 14, millones de fanáticos alrededor del mundo podrán disfrutar de la octava y última temporada de Game of Thrones, una de las series más exitosas de la última década y también la más cara, puesto que cada temporada tiene un valor de US$ 100 millones a US$ 120 millones, según mencionó Gonzalo Sternberg, director regional de relaciones de HBO Latinoamérica en una nota anterior. Te contamos los números que mueve GOT.

La serie fue estrenada en el 2011 y fue ganando adeptos a lo largo de 9 años, ya que la octava temporada será lanzada después de dos años y según cifras de HBO, publicadas en diferentes medios de comunicación como Variety, se trata de la más costosa con una inversión de US$ 15 millones por episodio, que sumando los seis capítulos arroja un total de US$ 90 millones. Sin embargo, los resultados serían muy favorecedores para la cadena estadounidense puesto que se estima que el programa deja una recaudación de US$ 1.000 millones cada año, según el portal de Infobae.

Esta gran producción incluye el traslado a varios países como Irlanda, Islandia, España, Croacia, así como el montaje, efectos especiales, vestuario y el salario de los actores entre otros gastos. Para la séptima y octava temporada los cinco actores principales (Emilia Clarke, Kit Harington, Peter Dinklage, Lena Headey, Nikolaj Coster-Waldau) recibieron US$ 500.000 por cada capítulo, mientras que en el 2014 ganaron US$ 300.000 por cada episodio.

En cuanto a la audiencia, la primera temporada contó con un promedio de 2,51 millones de espectadores en EE.UU., en la siguiente alcanzó los 3,8 millones y ya en la tercera registró casi 5 millones de televidentes. No obstante, fue entre las dos últimas temporadas que la serie tuvo un gran impacto al pasar de 7,72 millones en la sexta a 10,26 en la séptima, todo esto solo en EE.UU. El récord se dio en el último episodio vigente de la trama, al lograr una audiencia de 16 millones de personas en dicho país.

El éxito de Game of Thrones se evidencia incluso en la piratería, debido a que fue descargada ilegalmente más de mil millones de veces y se presume que cada capítulo fue pirateado 140 millones de veces. Este año se espera que la producción llegue a más de 170 países del mundo.

Cifras récords

Algunos números récords del programa son: los US$ 20 millones invertidos en la épica “Batalla de bastardos” (noveno capítulo) de la sexta temporada para la cual se necesitaron 600 personas, 500 extras, 70 caballos, 25 dobles y cuatro equipos de cámara; el segundo capítulo de la quinta temporada fue transmitido en simultáneo en 173 países y territorios, cifra récord. Por otro lado, tiene en su haber 47 premios Emmy, lo que la convierte en la más galardonada con esta distinción.

Por otra parte, Tigo TV liberará el pack HBO MAX Premium desde el hoy, viernes 12, desde las 6:00 hasta las 2:00 del 15 de abril. Se transmitirá por el canal HBO en la señal 210 en SD y 756 en HD para cable y aire, para TV satelital en la señal 810, el domingo 14 de abril.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.