El mundo de las mascotas: 3 aspectos que cambiaron en los pet shops

(Por Diego Díaz) El enfoque que hoy tienen las tiendas de mascotas cambió completamente a causa de que los propietarios desecharon la visión de que las mascotas son simples animales, ahora pasaron a convertirse en miembros esenciales de la familia.

Mayor humanización

“Hace un tiempo los humanos empezaron a incluir a la mascota en el núcleo familiar, incluso ahora las mascotas suplen el espacio que muchos hijos dejan al independizarse, no solamente me refiero a perros o gatos, sino también a roedores, peces, pájaros o tortugas”, expresó Jorge Briceño, gerente general de Marpet. Para el ejecutivo la finalidad con la que están operando las tiendas para mascotas consiste principalmente en humanizar la relación que tienen los dueños o padres (así se hacen llamar algunos) con sus mascotas.

Por su parte, Patricia Martínez propietaria de Doguitos & Cía resaltó que no es una tarea fácil presentar al público a las mascotas que están en una tienda, ya que la opinión pública puede desacreditar por completo el negocio si no se trata a los animales como miembros de la familia.

De tal dueño, tal mascota

Martínez también señaló que hoy en día los accesorios que llenan los estantes de los pet shops ya no son las cuerdas y collares, ahora existen más opciones que se ajustan al estilo de vida de los propietarios. “Si sos una persona activa y querés salir con tu perro, entonces, el mercado tiene disponible para vos alguna solución para proteger a tu mascota incluso de los agentes nocivos del ambiente”, añadió Martínez.

Asimismo, Briceño destacó que existen gamas importantes para los vehículos como las cajas transportadoras diseñadas para las valijeras, los separadores para que evitar a la línea del conductor y demás líneas de seguridad, confort y protección.

Interés por la salud animal

Según Martínez, una de las principales implementaciones que añadió Doguitos & Cía son los suplementos vitamínicos específicos para cada patología, productos orgánicos multivitamínicos, comidas de elaboración propia y otros accesorios. “La industria cambió a tal punto que ahora nuestra empresa tiene su propio producto que viene con su envase. Para no ir tan lejos, hace cinco años las mascotas no podían ser diagnosticadas y si lo eran, resultaba difícil tratarlas porque antes no se contaba con los medicamentos”, agregó Martínez.

Un aspecto que Martínez destacó fue que en la actualidad desde Doguitos & Cía venden suplementos multivitamínicos y probióticos de origen estadounidense para mejorar la calidad del servicio.

Inversión animalera

Briceño nos facilitó un cálculo para tener un estimado de lo que una persona gasta en promedio mensual por los cuidados de su mascota, incluyendo en el presupuesto la comida, los medicamentos y accesorios. Para el gerente, una persona gastaría aproximadamente G. 800.000 cada mes en la manutención de un perro grande de raza estándar. Sin embargo, no puede dar datos específicos porque existen muchas personas que se hacen cargo de más de una sola mascota.

Según Briceño, Marpet cuenta con 2.500 productos diferentes, entre ellos: casas para exteriores, juguetes electrónicos y placas personalizadas. Todas ellas importadas de la marca italiana Ferplast.

Por su parte, Martínez contó que desde Doguitos & Cía lo que más venden son los multivitamínicos, la comida medicada (preparado exclusivamente por la empresa) y accesorios como anillos, aros, brazaletes, cadenitas.

Los productos más demandados son los multivitamínicos, la comida medicada y accesorios similares a anillos, aros, brazaletes, cadenitas, etc. “Es como que se quiere gritar a los cuatro vientos el amor que le tenés a tu mascota”, concluyó Martínez.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.