El petitgrain es el aroma y orgullo de San Pedro (y Amigo & Arditi exporta 50% de la demanda mundial)

La capital del segundo departamento de Paraguay, San Pedro del Ycuamandiyú cumplió 238 años. La región, la esencia de petitgrain es un rubro importante para los pequeños productores, por lo cual conversamos con Mauricio Amigo, subgerente de exportaciones de Amigo & Arditi SA dedicada a la industrialización y comercialización de petitgrain, entre otros productos.

¿Qué tipo de árbol se utiliza para la producción de petitgrain y cómo es el proceso de cultivo?

Se obtiene del árbol de citrus aurantium naranja agria, también conocida como naranja hái, hay varios tipos de naranjos agrios. Otros países como Egipto o Marruecos producen esta esencia, pero son variedades diferentes. La planta es originaria del sur de China, y llegó a Paraguay en el siglo XIX.

¿Cuáles son los métodos de extracción utilizados para obtener el aceite esencial?

La esencia de petitgrain se obtiene de la destilación de las hojas por arrastre de vapor.

¿Cuáles son los principales usos del aceite esencial de petitgrain?

La esencia de petitgrain se caracteriza por su aroma cítrico, floral y es utilizada en industrias de perfumería y cosméticos, en menor proporción en la industria alimenticia.

Desde Amigo & Arditi SA desarrollamos y ofrecemos una amplia variedad de aromatizantes y saborizantes que se destacan por sus notas distintivas e innovadoras para diversas categorías, como bebidas con o sin alcohol, lácteos, snacks, líneas de dulces, productos farmacéuticos y yerbateras, entre otros.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria en la producción de la esencia?

El principal desafío es la comercialización continua de la producción de esencia de petitgrain, ya que hay un leve aumento de productores de naranjo agrio. Actualmente existen más superficies plantadas que hace tres años y con mejores rendimientos de producción.

La demanda del principal consumidor, que es Europa, se redujo un 40% por la actual crisis de la Unión Europea.

¿Cómo afectan los factores climáticos y ambientales a la producción y calidad del petitgrain?

Los factores climáticos no tienen mucha incidencia en la producción del naranjo agrio y por ende en la producción de la esencia, ya que es una planta perenne muy resistente a las sequías y al exceso de lluvias, puede aparecer en las hojas algunos hongos, pero esto no incide mucho en la producción. El naranjo agrio es una planta muy noble que se adapta muy bien suelo arenoso.

¿Cómo se encuentra posicionado Amigos & Arditi dentro del mercado?

Amigo & Arditi SA exporta en promedio entre 50% y 55% del total del consumo mundial de esencia de petitgrain, proveemos productos y servicios que satisfacen íntegramente las exigencias de nuestros clientes manteniendo estándares de calidad e inocuidad desde 1948 hasta la actualidad.

¿Qué proyecciones tienen para este 2024?

Después de un 2023 complicado, cuando la demanda disminuyó casi un 40%, debido al menor consumo de Europa que es el principal consumidor del producto, nuestro desafío este año es seguir conquistando nuevos mercados fuera de Europa.

Somos una industria bastante fortalecida y creemos firmemente en que lograremos abarcar nuevos mercados, porque sabemos que cuando se habla de esencia de petitgrain, se habla de Paraguay, y nuestro producto es reconocido a nivel mundial por su calidad.

Legado aromático

La historia del petitgrain en Paraguay está ligada a la figura de Benjamín Balansa, un botánico francés cuyas actividades científicas lo hicieron llegar al corazón de América del Sur.

Cuando Balansa llegó a Paraguay en 1875 para recoger las plantas, descubrió mucha tierra al este del río Paraguay cubierta por bosques de cítricos naturalizados, fue así que en 1876 comenzó a destilar las hojas de la naranja agria.

Su legado pervive en la esencia de petitgrain, un aroma que evoca la tierra guaraní y su espíritu pionero.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.