Empresas incrementan medidas de seguridad y fortalecen sus canales alternativos de ventas

Ante la situación ocasionada por la pandemia de covid-19, las empresas están ajustando sus medidas de seguridad para evitar la propagación del virus y también para continuar operando de forma normal. Empresarios mencionaron que están extremando los cuidados y se está fortaleciendo la venta por vía telefónica o en plataformas digitales. Este es el caso de dos empresas: Frigomas y Bristol.

La empresa Frigomas ofrece a la venta distintos cortes vacunos a través de su plataforma web, sin un monto límite de compra y con entrega gratuita a domicilio, según su director, Diego Velilla.  

"Nuestra plataforma de comercio electrónico está disponible hace tiempo, y la respuesta del público siempre fue importante. Solamente que, en estos momentos, coincidiendo con la situación actual, los pedidos han aumentado, y como medida de apoyo a quienes se quedan en sus domicilios, tomamos la decisión de hacer las entregas sin costo", afirmó Velilla.

De esta manera, si las personas quieren comprar un kilo de carne, toman el pedido sin inconvenientes, e incluso aplican un 10% de rebaja en productos seleccionados, completó. 

Con respecto al funcionamiento de sus instalaciones, Velilla confirmó que siguen trabajando con regularidad, siguiendo las medidas de seguridad del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS), eliminando temporalmente el pago de los productos en efectivo. 

“Con esto se priorizan los pagos por transferencias bancarias o con tarjetas en la página web, que son métodos más seguros en estos momentos”, detalló.  

En cuanto a la situación actual, Velilla comentó que como miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y empresario, está al tanto que el 80% de la contratación de trabajadores depende de las pymes, entonces las medidas financieras tomadas por el Gobierno son necesarias para su subsistencia y que “cuanto más se extienda la situación, más productos se deberán ofrecer a las empresas”, agregó. 

Por otra parte, el rubro de electrodomésticos está fortaleciendo sus ventas por canales alternativos, como la venta telefónica o vía web. 

Según Eduardo Giménez, director de Bristol, en la empresa se están tomando todos los recaudos sanitarios para seguir operando, tanto en las oficinas administrativas como en las 50 sedes habilitadas. 

"Hemos armado horarios escalonados para los trabajadores, tomado las medidas de distancia entre funcionarios, evitamos la aglomeración en zonas comunes y promovemos la utilización de alcohol en gel y de tapabocas en el contacto directo con el público y también instamos al lavado frecuente de las manos", comentó.

Sobre la disminución de las visitas físicas en las tiendas, el directivo mencionó que esta es una realidad de los últimos días, pero que, al mismo tiempo, las ventas telefónicas, vía web y vía redes sociales aumentaron significativamente, explicó el director de Bristol

Con este comportamiento de los usuarios se equilibra la balanza comercial, e incluso se permite seguir operando con normalidad, manteniendo la calidad de los servicios y resguardando los puestos de trabajo, complementó. 

"Siendo conscientes de la situación, ayer emitimos un comunicado donde anunciamos la exoneración del 100% de los intereses generados en las cuotas de los clientes, hasta el 29 de marzo próximo”, anunció. 

Por último, Giménez manifestó que tienen una nueva promoción que consiste en la compra de electrodomésticos con descuentos importantes y sin entrega inicial. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.