Empresas incrementan medidas de seguridad y fortalecen sus canales alternativos de ventas

Ante la situación ocasionada por la pandemia de covid-19, las empresas están ajustando sus medidas de seguridad para evitar la propagación del virus y también para continuar operando de forma normal. Empresarios mencionaron que están extremando los cuidados y se está fortaleciendo la venta por vía telefónica o en plataformas digitales. Este es el caso de dos empresas: Frigomas y Bristol.

La empresa Frigomas ofrece a la venta distintos cortes vacunos a través de su plataforma web, sin un monto límite de compra y con entrega gratuita a domicilio, según su director, Diego Velilla.  

"Nuestra plataforma de comercio electrónico está disponible hace tiempo, y la respuesta del público siempre fue importante. Solamente que, en estos momentos, coincidiendo con la situación actual, los pedidos han aumentado, y como medida de apoyo a quienes se quedan en sus domicilios, tomamos la decisión de hacer las entregas sin costo", afirmó Velilla.

De esta manera, si las personas quieren comprar un kilo de carne, toman el pedido sin inconvenientes, e incluso aplican un 10% de rebaja en productos seleccionados, completó. 

Con respecto al funcionamiento de sus instalaciones, Velilla confirmó que siguen trabajando con regularidad, siguiendo las medidas de seguridad del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS), eliminando temporalmente el pago de los productos en efectivo. 

“Con esto se priorizan los pagos por transferencias bancarias o con tarjetas en la página web, que son métodos más seguros en estos momentos”, detalló.  

En cuanto a la situación actual, Velilla comentó que como miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y empresario, está al tanto que el 80% de la contratación de trabajadores depende de las pymes, entonces las medidas financieras tomadas por el Gobierno son necesarias para su subsistencia y que “cuanto más se extienda la situación, más productos se deberán ofrecer a las empresas”, agregó. 

Por otra parte, el rubro de electrodomésticos está fortaleciendo sus ventas por canales alternativos, como la venta telefónica o vía web. 

Según Eduardo Giménez, director de Bristol, en la empresa se están tomando todos los recaudos sanitarios para seguir operando, tanto en las oficinas administrativas como en las 50 sedes habilitadas. 

"Hemos armado horarios escalonados para los trabajadores, tomado las medidas de distancia entre funcionarios, evitamos la aglomeración en zonas comunes y promovemos la utilización de alcohol en gel y de tapabocas en el contacto directo con el público y también instamos al lavado frecuente de las manos", comentó.

Sobre la disminución de las visitas físicas en las tiendas, el directivo mencionó que esta es una realidad de los últimos días, pero que, al mismo tiempo, las ventas telefónicas, vía web y vía redes sociales aumentaron significativamente, explicó el director de Bristol

Con este comportamiento de los usuarios se equilibra la balanza comercial, e incluso se permite seguir operando con normalidad, manteniendo la calidad de los servicios y resguardando los puestos de trabajo, complementó. 

"Siendo conscientes de la situación, ayer emitimos un comunicado donde anunciamos la exoneración del 100% de los intereses generados en las cuotas de los clientes, hasta el 29 de marzo próximo”, anunció. 

Por último, Giménez manifestó que tienen una nueva promoción que consiste en la compra de electrodomésticos con descuentos importantes y sin entrega inicial. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.