Erika Hϋttemann: primera franquicia paraguaya en Brasil proyecta abrir dos tiendas más

Nació como un emprendimiento y hoy se convirtió en la primera franquicia de una marca nacional en Brasil. Se trata del homónimo de la propietaria: Erika Hüttemann. Actualmente se encuentra en Camboriú y São José de Florianópolis.
 

Lo curioso del caso, según señaló Hüttemann es que el proyecto nació en pandemia y de manera totalmente autodidacta, ya que Erika es veterinaria. Pero pudo haber influido el hecho de que su abuela paterna creó en Paraguay la primera escuela de alta repostería.

Las pruebas fueron un ensayo y error, hasta que hoy su popularidad creció de boca en boca bajo el concepto de que los postres son increíblemente dulces y totalmente saludables, sin lactosa, sin azúcar y sin gluten. También aptos para dietas keto y low carb.

“Comenzamos en el 2020 en plena pandemia. Creamos una línea fit –yo soy veterinaria realmente- pero estábamos sin hacer nada y surgió la idea de empezar con postres que sean para personas intolerantes a la lactosa, diabéticas y celiacos”, comentó.

Así fue que lanzaron para Pascuas del 2020 los Huevos de Pascua Fit con muy buena repercusión y éxito. A partir de ahí surgieron más productos como tartas, tortas, donas, brownies, sin azúcar y sin trigo”, explicó.

Luego cuando se abrieron las fronteras en noviembre del 2020, decidieron ir de vacaciones a Brasil, específicamente en Bombinhas. Socializando con gente, surgió la posibilidad de una sociedad con paraguayos y argentinos residentes allá.

“La idea primero fue darles mi receta y que ellos hagan lo mismo que yo hacía porque no estaba con la idea de ir a vivir allá. Pero no tuvo mucho efecto porque no todo el mundo tiene el mismo sueño, la misma visión. Pero nosotros hicimos probar a mucha gente que quedaba maravillada con el sabor, no podían creer que no tenía azúcar”, expuso.
 


Con este escenario, decidieron, junto a su marido, aprovechar esta oportunidad y desembarcar como franquicia, previamente asesorados.
“Creamos allá una empresa para hacer franquicia y ahora estamos en dos locales: Camboriú (Shopping Balneario) y São José de Florianópolis (Shopping Continente)”, citó.

La fábrica se encuentra en Bombinhas y proyectan crecer con dos nuevos locales este año en Blumenau y Curitiba, hasta completar más franquicias al finalizar este año.

En Paraguay están trabajando con el modelo de entrega inmediata (delivery) y pick up (pasar a buscar) a través de los pedidos en las redes sociales y elaboran los postres en Fernando de la Mora, zona norte.

“Creemos muchísimo en nuestros productos. Tenemos buenísima repercusión y ahora estamos en Paraguay para lanzar postres de mayor tamaño y en Brasil lanzamos bolas en pote, que son tortas en vasitos, porque es lo que le gusta a los brasileños”, detalló.

Los precios van desde G. 30.000 hasta G. 150.000. La emprendedora además posee veterinaria y hotel para mascotas: Dog Show Center.
Con relación a las ventas, resaltó que van en aumento tanto en Paraguay como en Brasil. “Cada mes va mejorando porque la gente nos va conociendo más, recomendando. Acá en Paraguay ya somos bastante conocidos”, aseguró.

Mencionó además que si bien existen otras empresas que se dedican a la comida fit, el gusto no convence y para esto pusieron hincapié en no emular.

“La diferencia de mis productos en relación a los demás tanto aquí como en el Brasil se basa en el sabor. Normalmente la gente tiene en la cabeza que lo fit sabe a cartón. Entonces en eso me ocupé que no suceda, que sean lo más dulces posibles, que un diabético insulino dependiente pueda comer y no haya alteración”, significó.

La empresa actualmente emplea a cinco personas en Paraguay, y en Brasil a 10 personas.

Sobre el futuro, afirmó: “Esto recién está empezando. Ahora volvemos al Brasil para la planificación en puerta de dos lugares más que vamos a abrir, que va a ser en Blumenau y Curitiba, probablemente también en Itajaí, Florianópolis. Y acá la idea es estar en los autoservicios más importantes del país”, anunció.
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.