Existe una póliza para la salud de perros y gatos en Fénix Seguros (llegó a 1.000 asegurados en pocos meses)

El servicio de seguro para mascotas fue lanzado al mercado por Fénix Seguros hace tres meses, teniendo en cuenta que se convirtió en un importante nicho en los últimos tiempos.
 

“Lanzamos el producto hace unos meses, estamos impulsando el servicio porque vemos que hay un segmento de clientes que tiene alguna mascota, perro o gato, como parte fundamental de su familia”, expresó Osvaldo Giménez, gerente de Negocios Masivos de Fénix Seguros, quien afirmó que 7 de cada 10 familias posee mascota.

El ejecutivo manifestó que la compañía se encuentra empujando el lanzamiento de coberturas bastante nuevas y que fueron diseñándose acorde a lo que el cliente pide.

Según detalló, la cobertura de la póliza aplica a enfermedad, accidentes, responsabilidad civil (si tu mascota le muerde a un tercero o rompe algo).

Es una asistencia bastante tangible para el cliente, desde peluquería, hotel (si uno está internado o tiene que viajar), veterinaria a domicilio. También cubre vacunas, radiografías, ecografías; y costo de medicamentos. Incluso servicios exequiales, que incluye la cremación o entierro.

“La recepción del producto por parte del público fue bastante buena. Este producto es bastante emocional y noble. No queremos pensar solo en la parte lucrativa, sino que queremos introducir el producto en campañas con responsabilidad social”, agregó.

Ejemplificó que llegaron a un acuerdo con la organización Polki Squad para animales en situación de calle, de modo que la primera cuota del cliente está destinada a cubrir baño, limpieza y todo el trabajo de la organización.
 


El costo de las pólizas para gatos oscila entre G. 30.000 y G. 60.000. La primera opción cubre hasta G. 1 millón por accidente por enfermedad. Mientras que las pólizas para perros van hasta G. 100.000 como máximo y G. 50.000 por mes como mínimo. Con esta última se accede a una cobertura de G. 3 millones.

“Actualmente con bancos y producción propia tenemos 1.000 clientes en el plazo de tres meses. La idea es llegar a fin de año con 10.000 clientes activos. Y luego sobre eso ver cuál fue la experiencia del cliente y qué mejoras tenemos que hacer al producto. Con eso vamos a hacer un ajuste cada año para brindarle siempre la mejor cobertura”, precisó.

Vale aclarar que por el momento solo abarca perros y gatos, considerando que el 60% son perros y el 35% gatos. Y el 5% son otras mascotas.

“Brindamos estos servicios porque sabemos que hay un nicho y ahora vamos a desarrollar un canal digital con el cual el cliente podrá autogestionarse. El proceso será bastante amigable para reembolsos y siniestros”, añadió.

Evaluó que el 8% de los ingresos familiares se invierten en el bienestar de las mascotas (salud, peluquería) y la propuesta tiende a crecer. “Antes nuestros abuelos tenían más hijos, hoy la cantidad de hijos por familia es mucho menor. En 10 años más las mascotas van a reemplazar a algunos hijos en algunas familias”, consideró.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.