Polki Squad, un centro de rehabilitación para animales rescatados

Polki Squad se denomina la iniciativa de un grupo de jóvenes que comenzó rescatando animales en situación de calle y cuya meta actual es concluir un refugio en el que los peludos puedan rehabilitarse para ser adoptados.

Image description
Image description

La organización funciona en el departamento Central como un servicio de auxilio a perros y gatos callejeros que se encuentran en peligro. Comenzó en el 2015 con la determinación de Jazmín Galeano y Andrea Benítez, y más tarde se unieron Alejandra Benítez y Sabrina Delmás, sumando la colaboración de otros voluntarios interesados.

“Todo empezó con rescates que hacíamos de forma personal y luego algunos ya en conjunto. Después de un tiempo, sin darnos cuenta, habíamos salvado a muchísimos perritos. Al principio Polki Squad no existía, los rescates eran difundidos a través de las redes sociales de la tienda Polkadots –una tienda de ropas– de la que somos dueñas Jazmín y yo. Entonces al ser conscientes del impacto que se generó, creímos conveniente separar el negocio para crear una marca especial de asistencia. En agradecimiento a las clientas que siempre colaboran se llama el escuadrón de las “polkis” comentó Andrea, cofundadora.

Actividades

Hasta el presente llevan rescatados 523 perros y 214 gatos, también ayudaron a más de 2.350 mascotas a volver a sus hogares y participaron en la adopción responsable de casi 1.000 animales. La iniciativa se mantiene con la donación del 5% de la marca de ropa femenina PolkaDots y la cooperación de personas que creen en la causa.

Afirmaron que trabajan con una veterinaria en especial por la confianza y empeño que brinda pero que el problema residía en el alojamiento, así como el tratamiento de los animales debido a que el costo de la estadía durante una noche es de G. 50.000, número que iba en aumento si contaban con otros rescates en el transcurso del tiempo. Para paliar este inconveniente resolvieron invertir en alquilar un terreno y construir el refugio que será un centro de rehabilitación de animales rescatados.

A principios de septiembre se realizó un festival musical y gastronómico denominado Polki Squad Fest, en el cual actuaron a beneficio marcas y bandas reconocidas con el fin de recaudar fondos para terminar la mencionada obra que se encuentra en un 95% de su construcción.

El hogar se encuentra sobre la Avda. Molas López y será utilizado como centro de adopción, al cual sólo ingresarán los canes que se encuentren listos. Los interesados en contribuir con esta causa pueden contactar con la organización a través de sus cuentas de Facebook e Instagram.

Campaña de abril

En el mes de abril, aprovechando la época de elecciones presidenciales, Polki Squad realizó una campaña a modo de publicidad imitando una fotografía propagandística en la que reemplazan las cabezas de los candidatos por las de dos perros y un gato utilizando el hashtag #elegilosaellos, con la finalidad de promover la adopción y concienciar al público de su importancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.