Exponegocios: “Las pymes tienen un mundo de oportunidades en la era digital”

(Por Diego Díaz) La decimoquinta edición de Exponegocios recibió a varios exponentes del sector empresarial internacional, que hablaron sobre las nuevas tendencias en los negocios con la finalidad de poner al tanto a la comunidad de emprendedores del país.

“Somos una plataforma que trae ejecutivos y empresarios de muchas partes del mundo para promover la educación dentro de los negocios. Desde que iniciamos tenemos un promedio de 600 personas por año, en esta edición recibimos a 700 personas de distintas empresas con distintos proyectos”, expresó Andrea Acosta, directora ejecutiva de PTF, escuela de negocios que impulsa Exponegocios. Según Acosta, en los 15 años de organización lograron recibir más de 3.000 proyectos empresariales y están expectantes de que más vayan sumándose año tras año.

La directora resaltó que la presencia de expositores calificados se da gracias a un equipo que se encarga específicamente de participar en conferencias y hacer visitas a especialistas para que estos vengan a presentarse en Paraguay en pos de nutrir a los empresarios de los conocimientos necesarios para los negocios.

Uno de los expositores que participaron en esta edición fue el argentino Leonardo Migdal, director de la agencia Crandi, quien habló del éxito comercial en la era digital y nos dio un pantallazo general sobre lo necesario para impulsar cambios dentro de las empresas. “Observamos los pasos necesarios e implementables para vincular ventas y marketing, automatizar procesos, generar decisiones basadas en datos, estar socialmente encendidos y todo lo que necesitamos para tener un proceso de ventas natural, abandonando los métodos tradicionales”, sostuvo Migdal.

El conferencista afirmó que en la actualidad existen requerimientos imprescindibles para las empresas como poseer plataformas digitales, página web, catálogo de productos, ecommerce, redes sociales, atención vía Whatsapp pero siempre con una estrategia clara. Asimismo, recomendó que los departamentos de marketing se mezclen con los de ventas para que trabajen en conjunto y compartan datos para tener una presencia activa en las ventas.

Para Migdal, implementar todas estas herramientas mejora la eficiencia de las empresas y permiten que se ahorre de una manera gigantesca. “Las pymes tienen un mundo de oportunidades en la era digital, antes no tenían todos los medios que hoy tienen a disposición, lo que faltaría es que apuesten a invertir en ellas, que generen contenidos de valor, contando lo que están haciendo”, finalizó.

Sobre Exponegocios  

Exponegocios es un evento organizado por la escuela de negocios PTF hace 15 años y en su aniversario contó con la presencia de representantes de Google, LinkedIN, Netflix y referentes de Reino Unido, España, Perú, Francia, Argentina, Uruguay y Brasil.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)