Fabi Mersán: “Las empresarias paraguayas tenemos en el ADN el ser mujeres aguerridas y muy resilientes”

El espectro laboral femenino ya no se encuentra tan limitado como en otros tiempos y en esta nueva era, las oportunidades se abren. De acuerdo a la empresaria y experta en personal branding, Fabiana Mersán, la participación de las mujeres en los espacios de tomas de decisiones en los negocios es cada vez más intensa.

“A lo largo de estos últimos años y a raíz de muchos movimientos y acciones para buscar el sentido igualitario en la parte laboral entre hombre y mujer, desde mi experiencia veo que se está dando muchísima oportunidad y hay mucha más apertura para las mujeres en los puestos de mando”, indicó.

Para Mersán, el mundo cambió bastante y la mujer ya no es solo la que se queda en casa, sino que se está animando a ser ambiciosa, a explorar sus habilidades y talentos, más allá de ser madre y ama de casa, que cabe destacar es un trabajo a tiempo completo también. Eso conlleva a que se la valore más en numerosos aspectos.

“Por parte de las mujeres veo de forma más notoria el deseo de superarse y a la vez el mercado acepta eso. El hombre y la mujer se complementan muy bien porque tienen visiones diferentes y ese valor se está viendo en el mercado”, apuntó.

Además, Mersán celebró que haya más mujeres en el campo laboral, sobre todo líderes, pues trae “una sinergia muy positiva para el cambio y la innovación dentro de los negocios”.

La marca personal
Sobre la particularidad positiva de las empresarias paraguayas en el personal branding, consideró: “Lo que veo en las empresarias paraguayas es que tenemos en el ADN el ser mujeres aguerridas, mujeres muy resilientes”.  

Mientras que lo negativo que Mersán observa es que las mujeres tienen miedo a mostrarse, “porque detrás de eso hay un miedo a ser juzgadas, al qué dirán, ya que histórica y culturalmente se enseñó que el rol femenino es solo del hogar”, señaló la profesional, para quien esta condición no permite a las mujeres sacar su verdadero potencial, por lo cual deberían lograr superar eso.

Para potenciar el personal branding, la empresaria subrayó que se trata de un proceso complejo y primero deben animarse a darse su propio lugar.

“El personal branding es donde definimos la marca personal y donde demostramos eso de manera comercial. Lo primero que debe ocurrir es que una misma se dé su lugar y perciba su propio valor que puede ser muy rentable en el mercado”, significó.

La experta instó a que las mujeres emprendedoras se animen a mostrar al mundo lo que tienen, sin culpa, porque “estamos para impactar de forma positiva y traemos a la mesa algo único. Las mujeres tienen una mirada holística, piensan diferente a los hombres”, aseveró.

El concepto de kuña guapa
Si bien algunos aspectos mejoraron, todavía queda por superar una historia marcada por el machismo, sobre todo en rubros dominados por hombres, donde aún se percibe la diferencia.

Mersán mencionó que el concepto kuña guapa, mujer multitasking o wonder woman se puede utilizar de buena o mala manera.

“Tenemos el concepto de que la mujer debería poder con todo. Si lo vemos de manera positiva, está bueno desde el punto de vista ambicioso, el hecho de querer superarse”, precisó.

Pero al mismo tiempo, genera una presión que impone la sociedad. “Veo muchísimas mamás emprendedoras que sienten mucha culpa por no poder con todo, es sobrenatural poder manejar tantos frentes a la vez: los hijos, la casa, una empresa, y los demás roles que tenemos como hijas, esposas y demás”, dijo.

Analizó que este concepto puede generar mucha culpa y frustración en la mujer. Pero desde su lugar busca verlo como algo positivo y como alguien que se anima a más.

“Con la mujer uno tiende a ser muy exigente, la mujer es la que siempre tiene la respuesta, la que resuelve. Entonces puede que uno espere un nivel de detalle y organización. Y no todas las mujeres son así. Cada quien tiene talentos únicos que la destacan”, destacó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.