Gloria Ortega: “Debemos ser ambidiestros, es decir, manejar con la misma habilidad nuestras tareas cotidianas como las nuevas tecnologías”

(Por LA) En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el Protek Security Congress 2024 reunió a líderes del sector tecnológico y de seguridad para discutir las tendencias que están moldeando el futuro.

Gloria Ortega, una figura clave en el ámbito de la transformación digital, con más de 35 años de experiencia y un reciente posgrado en España, compartió conceptos novedosos que, según ella, serán determinantes para las empresas en los próximos años.

Asimismo, introdujo el término densidad digital, un concepto que hasta ahora ha sido poco explorado, pero que tiene el potencial de revolucionar la manera en que se mide la digitalización de un negocio. La densidad digital, según Ortega, es la combinación de tres elementos fundamentales: la cantidad de personas conectadas en un negocio, la cantidad de datos que se generan, y la frecuencia de interacciones entre estas personas.

"Cuando estos tres factores alcanzan un volumen significativo, significa que tu negocio está listo para un cambio irreversible. En Paraguay estamos viendo este fenómeno en el sistema financiero, donde más del 50% de la población realiza pagos digitales, y el número de cuentas bancarias y transacciones está creciendo de manera explosiva”, afirmó.

Este cambio, según Ortega, no solo está transformando la forma en que las personas interactúan con los bancos, sino que también está generando nuevas oportunidades para los negocios. "La densidad digital no solo afecta a las finanzas, sino que también se está extendiendo a otros sectores, como el entretenimiento y el comercio minorista. Esto abre la puerta a que más empresas adopten tecnologías digitales y mejoren la experiencia del cliente", comentó.

Otro concepto innovador que Ortega presentó en su charla fue la ambidestreza, una metáfora que invita a las personas y a las empresas a ser tanto físicas como digitales. "Hasta hace poco, las empresas solían tener un departamento dedicado exclusivamente a la innovación o a la transformación digital. Sin embargo, en el mundo actual, todos debemos ser ambidiestros, es decir, debemos manejar con la misma habilidad tanto nuestras tareas cotidianas como las nuevas tecnologías", explicó Ortega.

Este enfoque, añadió, es especialmente relevante en un entorno tan cambiante como el actual, donde la tecnología avanza rápidamente y las empresas deben adaptarse para no quedar rezagadas. "La ambidestreza es la capacidad de escribir con ambas manos. Con una, hacés tu trabajo diario; con la otra, construís el futuro", afirmó.

Ortega también subrayó que la resistencia al cambio puede tener consecuencias graves. "La verdadera brecha digital en Paraguay no es tecnológica, sino humana. Aquellas personas que decidan no adaptarse a este nuevo mundo digital corren el riesgo de quedarse atrás, tanto en su vida profesional como personal”, consideró.

En cuanto a la situación actual de Paraguay, Ortega ofreció un análisis detallado del progreso del país en términos de digitalización. "Hemos superado el 95% de población conectada, lo cual es un gran logro. Sin embargo, todavía nos falta en términos de gestión de datos. Las empresas tienen acceso a una gran cantidad de información, pero no están utilizando estos datos de manera efectiva para comprender mejor a sus clientes", advirtió.

A pesar de estas áreas de mejora, Ortega destacó que Paraguay ha avanzado considerablemente en la adopción de tecnologías digitales. "Ya no estamos tan atrás en comparación con otros países. La velocidad con la que las innovaciones tecnológicas llegan a Paraguay es mucho mayor que antes. Esto es especialmente evidente en sectores como el retail, donde la digitalización ya está teniendo un impacto significativo”, agregó.

Un ejemplo claro de este avance, según Ortega, es la rápida adopción de pagos digitales en el país. "Más de 3 millones de paraguayos tienen al menos una cuenta en el sistema financiero, y las cifras de transacciones digitales han superado el 50% del total de pagos en el país. Esto es un indicador de que estamos en el camino correcto hacia una economía más digitalizada”, indicó.

Ortega también reflexionó sobre la relevancia de eventos como el Protek Security Congress para concienciar a los líderes empresariales y tecnológicos sobre los desafíos y oportunidades que trae consigo la transformación digital. "Estos encuentros son cruciales para compartir conocimientos y experiencias. En mi charla, siempre trato de mostrar las dos caras de la moneda: por un lado, lo que está sucediendo en el mundo digital, y por otro, lo que cada uno de nosotros puede hacer para adaptarse a estos cambios", afirmó.

En este sentido, Ortega hizo un llamado a los directivos y gerentes presentes en el congreso a no solo observar las tendencias, sino a tomar acción. "Mi invitación es a emprender el viaje de la ambidestreza. No basta con conocer las herramientas digitales, es necesario integrarlas en nuestra vida diaria y en nuestras empresas para no quedar atrás", concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.