Grupo Álamo abarca el 20% del mercado de resmas de papel y el 50% de cuadernos (busca expandirse al norte)

Yanina Escurra, encargada de marketing del Grupo Álamo, empresa dedicada a proveer de marcas de lápices, marcadores, cuadernos y todo tipo de artículos escolares, dijo que las expectativas para la vuelta a clases este año son más alentadoras que años anteriores. Además, la firma apostó por la diversificación de su oferta.
 

El Grupo Álamo dispone de todo lo relacionado a la gama de gráfica y papelería. Aparte, en los últimos tiempos, incursionó en productos como juguetes didácticos, triciclos, bazar, artículos artísticos, piscinas e inflables, entre otros.

“Con esto, la temporada alta no solo se centra en el inicio de clases, sino también en otras épocas del año muy importantes como primavera y verano, como así también fechas importantes como ser el Día del Niño, finalización de año escolar, Navidad y Reyes Magos”, señaló.

Entre los productos diferenciados de la empresa está la línea de zurdos que ofrece mayor comodidad a la hora de utilizar los materiales como tijeras, cuadernos, bolígrafos y reglas. También cuentan con los lápices de colores World de Maped, que apoya la inclusión, demostrando que no solo existe un tono de color piel, -que se acostumbra ver en las otras cajas de lápices de colores-, sino varios.

“Nuestros productos más vendidos son las resmas de papel, abarcando el 20% del mercado nacional y los cuadernos Álamo, que alcanzan el 50% dentro del mercado nacional”, precisó.

En cuanto a las proyecciones de venta para este año, estiman recuperarse conjuntamente con los demás actores de la cadena de comercialización. “Para este 2022 proyectamos un crecimiento en toda nuestra amplia línea de productos escolares y de oficina, en comparación a los últimos dos años”, aseguró.

Para Escurra la situación económica seguirá mejorando paulatinamente beneficiando no solo al rubro de librerías, sino a todos los que fueron afectados con los efectos de la pandemia a nivel mundial.

Con relación al desarrollo del volumen de ventas de la empresa en el 2021 frente al 2020, comentó que el año pasado el método híbrido fue fundamental para el rubro. “Teníamos altas expectativas de que sería un año diferente y las compras fueron graduales de acuerdo a las necesidades, en el que como cada año acompañamos en su regreso a clases a niños y adolescentes”, expuso.


Cómo ven el futuro
Sobre los planes para el futuro, la encargada de marketing manifestó que Álamo apunta a crecer en el norte del país para el año 2022 y 2023 con un nuevo centro de distribución en el departamento de Concepción, expandiéndose fuertemente en este sector y mejorando marcadamente su logística local.

“En Álamo estamos felices de seguir poniendo nuestro granito de arena para que cada día nuestros productos ayuden a miles de estudiantes, empresarios, funcionarios, emprendedores y a una innumerable cantidad de personas de todo el país”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.