Gustavo Volpe, presidente de la UIP: “Queremos reactivar el centro de estudios económicos de la institución”

Conversamos con el flamante presidente del gremio industrial, electo el 9 de abril, quien nos comentó sobre algunos desafíos y tareas pendientes para la institución, cuyo equipo liderará hasta el año 2020.

Una de las iniciativas que el directivo desea implementar, es el desarrollo de un centro de estudios económicos. “Queremos volver a dotar de un centro de estudios económicos para tener la información inmediata de lo que pasa en el mundo en la región, en el país y en las industrias”, expresó Volpe.

Explicó que medios de comunicación, empresas e instituciones recurren a la UIP[ID1]  en busca de este tipo de información y que a través de este centro podrán obtener[ID2]  respuestas bajo estudios técnicos. “Tener una posición técnica y acaba acerca de los diferentes temas recurrentes a la hora de ser abordados por los diferentes sectores, como medios masivos  organizaciones es muy importante, opinar con argumentos sólidos e independencia le dará más fortaleza a nuestra institución…”, agregó el directivo.

Por otro lado, Volpe dijo que buscará mejorar la comunicación y respuesta de la UIP para con sus socios. “Es imperante adecuar a los nuevos tiempos todo lo que respecta a la administración de la UIP, introducir mayor tecnología informática y comunicacional, para estar en contacto más estrecho con todos los asociados”, afirmó Volpe.

El directivo dijo que es necesario aprovechar la tecnología actual para dar respuestas y atender a reclamos, consultas, etc. Comentó que con su equipo, se propusieron mejorar la atención a los asociados y a las personas que recurren a la UIP, ya que, en sus propias palabras: “…el gremio es una gran prestadora de servicios”.

La economía se tiene que seguir moviendo

A raíz de las recientes elecciones, conversamos también sobre el tema con el directivo de la UIP y en su opinión, el principal desafío será enfrentar el importante desfinanciamiento presupuestario para el presente año, que es de un 2.8%. En ese sentido, apuntó que esperan que las nuevas autoridades no tomen decisiones apresuradas, tales como el aumento de impuestos, medidas simplistas y populistas. Al contrario, espera que se ataque fuertemente la evasión impositiva que sigue siendo muy alta y que además, dirijan sus esfuerzos a la tarea de erradicar el contrabando, que considera un flagelo significativo, atendiendo que el fisco deja de recaudar y además, es una competencia desleal para al comercio, sobre todo para la industria nacional.

En cuanto a las expectativas que tiene tras las elecciones, manifestó que durante el proceso  de cambio espera que no se aquieten el comercio y la economía del país, “por suerte no hay cambio de signo político, eso favorece a que no se paralice todo tal como ocurrió en el 2013. Eso es alentador, la economía se tiene que seguir moviendo y nuestro sector contribuye bastante al crecimiento y desarrollo del país”.

Por último, dijo que esperan un buen relacionamiento con las nuevas autoridades para poder mejorar la situación de la Unión Industrial Paraguaya y que se generen condiciones para que el sector crezca en calidad y cantidad, apostando al desarrollo de la economía, para que más empresas inviertan en el país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.