Industria creativa se enciende para generar el 6% del PIB nacional (Paraguay tiene las mejores condiciones para alcanzar esa meta)

Extender las políticas de incentivos fiscales a la actividad creativa, es uno de los reclamos que la industria demanda al sector público para estimular su desarrollo. Además, el sector privado debe crear espacios para atraer y vincular a inversionistas locales y extranjeros con los creativos paraguayos, afirmó Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC).

 

“La industria creativa moviliza el 2,5% del PIB y emplea directamente a 50.000 personas. Es un sector importante porque no solo genera empleo de forma directa, sino también indirecta”, afirmó Arriola, quien expuso sobre El Poder de la Economía Creativa, en el marco del Festival Tatakua 2022.

El experto destacó que en la región la participación de la actividad creativa se encuentra entre el 3,5% y el 5%, mientras que la media mundial es del 6%. “En la región Paraguay es el que tiene las mejores condiciones para llegar a ese nivel de importancia en la economía”, añadió.

Y a largo plazo, se espera alcanzar el 10%, un nivel que hoy tiene el Reino Unido. ¿Qué se necesita para ello? ”Necesitamos incentivos para que estas inversiones crezcan, atraer a inversionistas extranjeros para que vean los beneficios enormes que tenemos para producir desde acá, para ser proveedores de creatividad para el mundo. Tenemos todas las condiciones para eso”, remarcó.

Arriola especificó que las políticas de exportación, de atracción de inversiones y de incentivos fiscales que el Estado está acostumbrado a ofrecer a las empresas tradicionales de la economía, también deben hacerse extensivas a los sectores que están innovando en la matriz económica de Paraguay, como lo es la industria creativa.

“Tenemos que poder acceder a beneficios fiscales fáciles, rápidos y efectivos. Y desde el sector privado ya estamos creando un espacio muy importante para la internacionalización como es el CREA+ Py el mercado de industrias creativas que se realizará el 17, 18 y 19 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal”, resaltó. 

Será la segunda edición del mercado que mostrará lo que es la actividad en Paraguay y abrirá una oportunidad para que vengan empresas del exterior a vincularse con creativos nacionales, para generar negocios, vínculos y aprendizaje.

La idea general es posicionar a Paraguay como hub de creatividad y proveedor para el mundo. “Pero tenemos que arrancar con la región, ese es un paso clave: competir con la región, porque tenemos buenos precios, cargas impositivas inferiores a los de la región para inversores extranjeros. Queremos ser un hub regional para que vengan a producir sus ideas. Tenemos talento de primer nivel, equipos humanos y técnicos ya listos para exportar”, remarcó Arriola.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.