Informe BM sobre comercio: clima adverso y poco espacio fiscal son desafíos cardinales para Paraguay

El Banco Mundial y autoridades del Estado presentaron el informe Necesidades de fortalecimiento institucional en comercio y competencia, que expone un diagnóstico sobre los puntos fuertes y débiles del Paraguay en el ámbito comercial. En general el análisis destaca las potencialidades de nuestro país, pero aclaran que el comercio vivió una caída desde el inicio de la pandemia, de la cual aún no puede levantarse.

 

El informe consta de cinco capítulos que analizan: los resultados comerciales de Paraguay en varias dimensiones, las políticas comerciales y la calidad del marco institucional en relación a su desempeño comercial, los patrones de Inversión Extranjera Directa (IED), fortalezas y deficiencias de las políticas de apoyo en este sector, y los desafíos de competencia en los mercados que afectan el comercio y la atracción de IED en Paraguay.

El viceministro de economía, Ivan Haas, destacó entre las conclusiones la reducción de aranceles en el Mercosur, que es un proceso ya concretado y que fue acompañado por el Ministerio de Hacienda. Dicha medida responde a las recomendaciones hechas por el Banco Mundial, que propone la desgravación de impuestos a artículos que son producidos y comercializados entre los miembros del bloque.

"Hay que reconocer las reflexiones del Banco Mundial, es verdad que la producción extraordinaria de materias primas y los precios de los commodities llegaron a su fin", resaltó Haas en el marco de uno de los análisis plasmados en el informe, que precisa que hoy el clima adverso y poco espacio fiscal son desafíos cardinales para Paraguay. 

Añadió que el estudio enfatiza la importancia de reevaluar los incentivos fiscales e incrementar la política fiscal, además de generar facilidades a los inversionistas nacionales y extranjeros. "El estudio destaca la importancia de acuerdos comerciales y la contribución del comercio para la recuperación económica", subrayó. 

Haas expresó que el informe sostiene que la política de competencia requerirá de un enfoque múltiple y que por eso debe someterse a un nuevo marco regulatorio que beneficie a la ciudadanía.

Diversificación de la oferta exportable es fundamental según el Banco Mundial.

Por su parte, la representante del Banco Mundial en Paraguay, Matilde Bordón, aseveró que Paraguay tuvo muchos avances pero sigue con mucho potencial. "El crecimiento del comercio internacional se desacelera debido a la pandemia. La sequía también fue negativa para la navegación y generación de energía", apuntó. 

Bordón aseveró que el comercio es muy importante para Paraguay por el tamaño de su economía y que para generar más ingresos se necesita mejorar el capital humano porque así se exportan bienes con mayor contenido técnico.

"Paraguay aumentó su exportación de servicios en la década pero en el país ese segmento solamente representa el 8% del total", añadió. Finalmente, señaló que la IED también tuvo una buena década; sin embargo, todavía está por debajo del 3,6% del PIB, que es el promedio regional.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.