Infouniversidades: USIL lanzará primera maestría en datos (focalizada en gestión, administración y análisis)

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) ofrece carreras de negocios enfocadas en administración de empresas, marketing, y negocios internacionales, además de posgrados y diplomados con una apuesta fuerte en la tecnología e innovación.

“Nuestra visión principal es formar líderes aplicando las nuevas corrientes formativas de la sociedad globalizada, y que nuestros estudiantes puedan armar y manejar todo lo que tenga que ver con sus conocimientos, sin fronteras”, dijo Raquel Hellmann, directora ejecutiva de la USIL.

Administración de empresas, marketing, y negocios internacionales son las carreras que centralizan la enseñanza de la universidad, desarrolladas con la incorporación de tecnología, innovación y sin descuidar la calidad. “Buscamos posicionarnos dentro de ese marco para que las empresas puedan encontrar un aliado dentro de la educación superior y recurrir a nosotros en cuanto a necesidades”, añadió.

La USIL ofrece, en cualquiera de las tres carreras, Grado Americano, con doble titulación en cinco años, licenciatura paraguaya más bachelor degree americano. Además, los estudiantes pueden disfrutar de experiencias internacionales como pasantías en Disney y realizar un semestre en el San Ignacio University (SIU) de Miami. La matrícula es de G. 2.150.000, y las cuotas son del mismo monto.

Otra opción es la denominada CPEL, también de grado para las tres carreras mencionadas en un programa diferente, ideal para personas con experiencia laboral y que por algún motivo no pudieron seguir una carrera universitaria. “Hay un pre requisito de ingreso que es tener experiencia laboral y más de 24 años. La matrícula es de G. 950.000, al igual que las cuotas”, indicó Hellmann.

Las clases son semipresenciales, 50% presencial y 50% virtual, tres veces por semana, por lo que en CPEL brindan flexibilidad, enfoque práctico en las clases y oportunidades de networking para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos profesionales, además de mallas curriculares actualizadas con business intelligence más inglés de negocio.

Asimismo, la institución ofrece la USIL Business School (UBS) posgrados cuyos costos varían entre G. 3,5 millones y G. 4 millones. Son diplomados de 150 horas, de formación continua. “Nos posicionamos en diplomados que son tendencia mundial, en áreas como ciberseguridad, big data”, resaltó la profesional.

Hellmann indicó que la universidad ofrece maestría en educación y que lanzará en agosto la primera maestría en datos focalizada en gestión, administración y análisis de datos para los negocios.

La USIL tiene clases presenciales y virtuales; y gracias a la incorporación de las aulas HyFlex, los alumnos pueden aprovechar las herramientas digitales para asistir a clases desde su hogar, la oficina o desde una localidad del interior. Las carreras 100% virtuales permiten a los estudiantes mayor flexibilidad para manejar sus tiempos, y cuentan con el apoyo de un e-docente.

“Estamos apostando a la formación continua, viendo las prioridades de las empresas y rápidamente armar diplomados para formar a la gente con el perfil que necesitan las empresas para que puedan tener gente preparada y capacitada”, remarcó Hellmann.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.