Inversionistas de EE.UU. quieren bonos soberanos de Paraguay (15 representantes de fondos de inversión mostraron interés)

Representantes de fondos de inversión extranjeros están interesados en la adquisición de los títulos internacionales de deuda paraguayos. El desarrollo del mercado local y su acceso a él fueron las principales inquietudes que los inversores manifestaron en la reunión con los representantes compatriotas.

 

“La mayor parte de los inversores demostraron interés por los bonos soberanos de Paraguay; normalmente este es el activo de preferencia que los inversionistas extranjeros eligen cuando empiezan a invertir en activos financieros fuera de sus respectivas jurisdicciones”, manifestó Raúl Luraghi, director de Tesorería Institucional del banco Itaú. 

La reunión con los capitalistas foráneos se dio en el marco del Itaú LatAm Day, que se desarrolló hace unos días en Washington DC, EE.UU., en la que el equipo económico del Gobierno paraguayo tuvo la oportunidad de presentar el país a diferentes inversores internacionales.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de 15 firmas extranjeras, en su mayoría fondos de inversión y fondos de pensiones. “Varios de los inversionistas tienen en sus portafolios deuda soberana de Paraguay y los que aún no lo poseen demostraron mucho interés por empezar a tenerlos, tanto por los bonos globales emitidos en dólares, así como por los bonos en guaraníes emitidos en el mercado local”, explicó Luraghi.

Durante la reunión, los interesados manifestaron que sus principales preocupaciones son el acceso al mercado local y el desarrollo del mismo en términos de profundidad y liquidez. También surgieron preguntas sobre las cuentas fiscales, el ambiente político, la renegociación del Tratado de Itaipú, entre otras cuestiones.

La delegación paraguaya estuvo encabezada por el ministro de Hacienda Óscar Llamosas, acompañado por el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y la titular de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Teresa de Velilla.

El bono soberano es un título emitido por el Gobierno en el mercado internacional; su tasa se expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro del gobierno de los EE.UU., y da cuenta del riesgo país. Su precio cambia constantemente dependiendo de que las tasas de interés dominantes se ubiquen por encima o por debajo de la tasa de interés del bono 

También depende de la calidad del crédito, la percepción de riesgo del mercado, la confianza de los inversores, factores económicos e, incluso, consideraciones políticas. El rendimiento, que se calcula dividiendo el interés nominal por el precio actual del bono, aumenta cuando el precio del bono baja, y disminuye cuando el precio sube.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.