Iván Airaldi: “Ciudad del Este y Hernandarias deben cooperar para ir desarrollando más industrias”

En el marco del aniversario de Ciudad del Este, el empresario Iván Airaldi hizo algunas consideraciones sobre la situación actual de la ciudad, en la que destacó la diversificación económica y el potencial que tiene para complementarse con localidades vecinas para explotar el turismo, la gastronomía y su punto fuerte: el comercio.

Los Airaldi son una familia de comerciantes que hace tiempo están asentados en Ciudad del Este. Su padre, Alipio Airaldi, fue el creador del Comercial Cosmos, una de las empresas más antiguas del lugar. Del rubro comercial, comenzaron a invertir en otros segmentos de negocios y hasta ahora siguen viviendo los cambios socioeconómicos por los que pasa la comunidad esteña.

¿Cómo está Ciudad del Este en cuanto a su desarrollo económico?  

Ciudad del Este es una tierra de oportunidades, sin lugar a dudas. Conozco gente que hace siete años eran empleados de tienda y se animaron a emprender. Ganando US$ 1 por producto, hoy son dueños de grandes tiendas. 

La ciudad tiene hoy como principal foco el mercado brasileño, pero una vez que se recupere Argentina, también habrá una gran afluencia de ese público. Es verdad que hay dificultades, hoy por ejemplo es más complicado conseguir artículos.

¿Cuáles son los artículos que Ciudad del Este comercializa por excelencia? 

 Los equipos celulares son los principales productos de comercialización, luego aparecen algunas innovaciones como los drones, pods y afines. En Ciudad del Este se puede conseguir cantidad y variedad. Un producto que hoy está siendo lanzado en China o en EE.UU., con seguridad al día siguiente vas a tener en Ciudad del Este, para pelear precio y volumen. 

¿Cuáles son los desafíos como complejo económico?

Los desafíos de Ciudad del Este tienen que ver con lo político. La ciudad necesita reorganizarse estructuralmente, dar una mejor infraestructura al turista, que venga de compras y camine en calles más amplias, despejadas y seguras. 

Hoy la ciudad está cambiando su cara. Está dejando de tener las pequeñas tiendas y aumentan su dimensión. China Importados y el Shopping París serían los modelos más modernos. Actualmente se están construyendo dos proyectos grandes ubicados sobre la avenida Luis María Argaña. Son todas inversiones privadas. 

Con este tipo de desarrollos se pretende ir más allá de los celulares y artículos electrónicos, se ofrecerán bebidas, indumentaria, equipos deportivos, entre otros.

¿Qué tan importante es Ciudad del Este para el país? 

Entre las ciudades fronterizas, Ciudad del Este es la localidad más importante. Luego está Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y después Encarnación. 

 El régimen de turismo de 0% a 10% de impuestos en los productos es un indicador que usamos para encontrar referencia de la importancia económica de las ciudades de frontera. El 37% de lo que recauda el régimen de turismo va al Gobierno Central. 

Por otro lado, Ciudad del Este tiene polos industriales hacia el km 10, 11 y 12. Son parques industriales, cuatro, importantísimos en la región, más dos zonas francas. 

¿Cuál es el futuro de Ciudad del Este?

Ciudad del Este y Hernandarias deben cooperar para ir desarrollando más industrias, por el espacio y energía que posee esa ciudad. También hay que hablar de integración regional con la meta de vender un destino de tres países: Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú. 

Las cataratas de Iguazú son el segundo destino turístico del Brasil y atraen a 2 millones de turistas al año. Se debe acompañar con buenos restaurantes, buena hotelería. Ciudad del Este por ejemplo creció mucho en hotelería, se puede trabajar en ser sede de eventos e integrar con la compra, la buena gastronomía del Puerto Iguazú.

Ciudad del Este puede converger con Presidente Franco, por la riqueza natural que esa ciudad tiene.

¿Qué se hace desde el sector público para mejorar los negocios?

Todos los programas del municipio fracasaron. No se despejaron las calles, las veredas, la cuestión de las inundaciones siguen siendo traumáticas y no se ocuparon. Por parte del Gobierno Central, la criminalidad sigue siendo negativa en 

Quizás te interese leer:

“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

Será en CDE: empresa turca de globos aerostáticos avanza en trámites para tener su base en Paraguay

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.