“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

(Por Diego Díaz) Hoy Ciudad del Este cumple 64 años de vida en un contexto que la encuentra con una economía aún deprimida, sin embargo, hay expectativas de que el 2021 sea mucho más prometedor que el año anterior. Según el propietario de Casa Americana Kenny Yuen, la ciudad espera que se ponga en marcha el programa de vacunación y se den algunas condiciones para conseguir un repunte económico.

Image description

“Ciudad del Este vive especialmente del mercado de fronteras y Brasil pasa por una crisis económica gigante ya hace unos cinco años y Argentina está peor. Con la llegada de la pandemia se cerró el Puente de la Amistad y eso hizo que vivamos ocho meses terribles”, expresó Yuen, quien agregó que debido a las restricciones sanitarias su empresa y el sector privado esteño resistió la cuarentena vendiendo exclusivamente para el mercado local.

Asimismo, afirmó que con la reapertura del Puente de la Amistad el sector empresarial esteño logró un buen repunte hasta diciembre, pero en enero las ventas fueron muy bajas en comparación interanual y para febrero prevén el mismo panorama. Yuen recordó que en la temporada de enero/febrero comúnmente se da el pico de actividad turística y este año el rubro se encuentra muy limitado por la crisis sanitaria.

“Sabemos que el escenario económico no es el mejor y las personas temen viajar, pero al margen de eso, Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”, sostuvo Yuen. Además, el empresario indicó que para que la ciudad se desarrolle de vuelta necesitan que se ponga en marcha el plan de vacunación y que Argentina y Brasil tengan una recuperación progresiva.

Casa Americana se encuentra en el Shopping Americana –del mismo grupo empresarial– y es la principal atracción para los clientes dentro del centro comercial. Según Yuen, Casa Americana cuenta con una cartera muy variada de productos de perfumería, bebidas, artículos electrónicos, artículos para el hogar y cocina, utilerías, electrodomésticos, artículos navideños, camping, decoraciones, indumentaria deportiva, juguetería, artículos para bebés, etc.

Shopping Americana alberga más de 60 tiendas independientes de diferentes rubros, entre ellos están aquellos que se dedican a la venta de ropas, instrumentos musicales, decoración, juguetería, artículos para bebés, farmacia, etc. “En enero del 2020 aproximadamente teníamos por lo menos 1.500 a 2.000 personas dentro del Shopping Americana de forma diaria. Entre ellos, el 70% eran brasileños, 15% paraguayos y 15% argentinos”, señaló. Sobre la situación durante la cuarentena, Yuen manifestó que la clientela paraguaya tomó el 20% del total de las ventas.

 Diversificación
El directivo subrayó que hace cinco años Casa Americana experimentó un proceso de reestructuración de la empresa debido a la creciente demanda que se generó en la frontera, por lo tanto, comenzaron a importar más artículos para satisfacer a los diferentes perfiles económicos que conformaban la población comercial esteña. A la vez, enfatizó que el potencial de Casa Americana se adecua al potencial que hoy posee Ciudad del Este, teniendo en cuenta que únicamente la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este cuenta con más de 70 empresas afiliadas.

Escenarios del comercio esteño  
Según la publicación Propuesta de reconversión de Ciudad Del Este periodo 2018-2027, divulgada por SciELO, para el 2027 el departamento de Alto Paraná podría tener 55.000 unidades económicas dedicadas al comercio si es que el sector crece 4,86% anual, que era el promedio de crecimiento anterior a la pandemia. Datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (actual Instituto Nacional de Estadística), Ciudad del Este posee el flujo comercial más importante del país luego del departamento Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.