“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

(Por Diego Díaz) Hoy Ciudad del Este cumple 64 años de vida en un contexto que la encuentra con una economía aún deprimida, sin embargo, hay expectativas de que el 2021 sea mucho más prometedor que el año anterior. Según el propietario de Casa Americana Kenny Yuen, la ciudad espera que se ponga en marcha el programa de vacunación y se den algunas condiciones para conseguir un repunte económico.

Image description

“Ciudad del Este vive especialmente del mercado de fronteras y Brasil pasa por una crisis económica gigante ya hace unos cinco años y Argentina está peor. Con la llegada de la pandemia se cerró el Puente de la Amistad y eso hizo que vivamos ocho meses terribles”, expresó Yuen, quien agregó que debido a las restricciones sanitarias su empresa y el sector privado esteño resistió la cuarentena vendiendo exclusivamente para el mercado local.

Asimismo, afirmó que con la reapertura del Puente de la Amistad el sector empresarial esteño logró un buen repunte hasta diciembre, pero en enero las ventas fueron muy bajas en comparación interanual y para febrero prevén el mismo panorama. Yuen recordó que en la temporada de enero/febrero comúnmente se da el pico de actividad turística y este año el rubro se encuentra muy limitado por la crisis sanitaria.

“Sabemos que el escenario económico no es el mejor y las personas temen viajar, pero al margen de eso, Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”, sostuvo Yuen. Además, el empresario indicó que para que la ciudad se desarrolle de vuelta necesitan que se ponga en marcha el plan de vacunación y que Argentina y Brasil tengan una recuperación progresiva.

Casa Americana se encuentra en el Shopping Americana –del mismo grupo empresarial– y es la principal atracción para los clientes dentro del centro comercial. Según Yuen, Casa Americana cuenta con una cartera muy variada de productos de perfumería, bebidas, artículos electrónicos, artículos para el hogar y cocina, utilerías, electrodomésticos, artículos navideños, camping, decoraciones, indumentaria deportiva, juguetería, artículos para bebés, etc.

Shopping Americana alberga más de 60 tiendas independientes de diferentes rubros, entre ellos están aquellos que se dedican a la venta de ropas, instrumentos musicales, decoración, juguetería, artículos para bebés, farmacia, etc. “En enero del 2020 aproximadamente teníamos por lo menos 1.500 a 2.000 personas dentro del Shopping Americana de forma diaria. Entre ellos, el 70% eran brasileños, 15% paraguayos y 15% argentinos”, señaló. Sobre la situación durante la cuarentena, Yuen manifestó que la clientela paraguaya tomó el 20% del total de las ventas.

 Diversificación
El directivo subrayó que hace cinco años Casa Americana experimentó un proceso de reestructuración de la empresa debido a la creciente demanda que se generó en la frontera, por lo tanto, comenzaron a importar más artículos para satisfacer a los diferentes perfiles económicos que conformaban la población comercial esteña. A la vez, enfatizó que el potencial de Casa Americana se adecua al potencial que hoy posee Ciudad del Este, teniendo en cuenta que únicamente la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este cuenta con más de 70 empresas afiliadas.

Escenarios del comercio esteño  
Según la publicación Propuesta de reconversión de Ciudad Del Este periodo 2018-2027, divulgada por SciELO, para el 2027 el departamento de Alto Paraná podría tener 55.000 unidades económicas dedicadas al comercio si es que el sector crece 4,86% anual, que era el promedio de crecimiento anterior a la pandemia. Datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (actual Instituto Nacional de Estadística), Ciudad del Este posee el flujo comercial más importante del país luego del departamento Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.