Jerovia: la yerba mate orgánica paraguaya pronto estará en las góndolas de la Unión Europea

La firma nacional Jerovia, productora de yerba mate orgánica, exportó a la Unión Europea un lote de 10.000 cajas equivalentes a 5.000 kilos del producto a ser comercializado en las cadenas de retail y tiendas de alimentos.
 

La CEO de Jerovia, Deisy Sitjar, expresó que se trata de la mayor carga exportada, lo cual se traduce en un contenedor lleno, cuya embarcación se realizó a través de Servimex, firma encargada de la distribución.

La empresa opera en el mercado desde el 2009. El producto Jerovia posee dos certificaciones internacionales sobre trazabilidad orgánica, lo que genera el sello de confianza para importadores del primer mundo.

“Fuimos la primera yerba mate y azúcar orgánica puestas en góndolas nacionales. Estamos saliendo con un container completo para la Unión Europea de nuestros productos Jerovia”, comentó Sitjar y agregó que anteriormente ya enviaron varias cargas a Estados Unidos, además de Polonia y Alemania.
 


La empresaria consideró que Jerovia es la prueba de que el consumo de la producción orgánica está en auge y Paraguay es capaz de exportar a los mercados más exigentes como lo es la Unión Europea.

“Vamos a posicionar Jerovia como marca país en menos de 90 días por toda la Unión Europea. Es un orgullo nacional realmente. Esta exportación ratifica nuestro compromiso de seguir trabajando alineados con nuestros objetivos en un justo equilibrio”, celebró.

Vale mencionar que la empresa cumple con los objetivos de triple impacto: económico, social y ambiental, lo que lo cataloga como empresa B y está acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Amigables con el medioambiente
“Somos una empresa B certificada y aprovechamos la puerta del mercado para hacer el bien. Todas nuestras acciones están orientadas para el bien de la comunidad y del medioambiente, alineados con los ODS. Fuimos premiados con el Premio Nacional Mipymes en el 2020 en la categoría de Acción Climática”, detalló.

También recordó que la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) los proyectó al mundo con la participación en nueve ferias importantes, que los ayudó a lograr mejorar el packaging.

El centro de distribución del producto se encuentra en Asunción, mientras que los proveedores están en Canindeyú, Arroyos y Esteros, para toda la parte de producción. Emplean a 10 personas en Asunción pero involucra indirectamente a productores de todo el país y sus familias.

“Ser un negocio consciente es la otra cara de la economía mundial, usamos la fuerza del mercado para hacer el bien que nos llena de orgullo nacional”, reiteró.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.