Jerovia: la prueba de que Paraguay consume producción orgánica

Jerovia Orgánico es una empresa caracterizada por basarse en una filosofía que promueve en sus negocios el beneficio de la comunidad, el ambiente y un modelo de operaciones sustentables”, expresó Deisy Sitjar, directora de la empresa.

Image description
Image description

Lo relevante de Jerovia Orgánico es que son uno de los pioneros en la producción de azúcar con presentaciones amables con el medioambiente al utilizar una caja biodegradable como envase del producto, elaborada 100% por manos paraguayas. Aparte del rubro del azúcar, también tienen dentro de su oferta alimentos como la yerba mate y la stevia.

“Hoy estamos exportando a varios países como Chile, EE.UU., Alemania, Polonia y la semana pasada hicimos nuestra primera exportación a Rusia”, acotó Deisy. Los sobrecitos de azúcar orgánico, azúcar en potes de vidrio y los sobrecitos de stevia son solamente algunos de los artículos que la empresa tiene en su catálogo, resaltando que dan la posibilidad a los clientes para que personalicen su compra en el caso de que necesiten los productos de Jerovia para instituciones, entidades públicas, entidades privadas y otros.

“Desde nuestros inicios ya teníamos el perfil de empresa B, solamente no estuvimos certificados desde el principio porque cuando nos fundamos la organización Sistema B aún no estaba en Paraguay”, recordó. Deisy comentó que hace poco más de un año Jerovia Orgánico inició el proceso de evaluación para conseguir la certificación B y la semana pasada la organización anunció la incorporación de la empresa al Sistema B.

Asimismo, Deisy recalcó que Sistema B es un proyecto muy interesante que consiste en usar la fuerza del mercado para hacer buenos negocios.

Por otro lado, agregó que hace unos meses comenzaron con la campaña “Sin bolsa, por favor”, que forma parte de un movimiento mundial abanderado por varias empresas de la comunidad internacional. Según la directora de Jerovia, en el marco de la campaña presentaron su primer producto incluido en la línea #zerowaste, que está proyectada para salir de forma comercial el año que viene.

En complemento, aclaró que fabricaron bolsas en packs de seis unidades que tuvieron una aceptación tan grande que lograron dimensionar el alto nivel de consciencia que tiene el consumidor paraguayo. “En dos horas vendimos toda la producción que preparamos para una semana. Gracias a esto concluimos que los paraguayos no compraban artículos orgánicos solamente porque no se les ofrece”, manifestó.

Expo Capasu

La semana que viene la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) tendrá una edición más de su Expo Capasu, específicamente el miércoles 23 y el jueves 24, donde Jerovia Orgánico participará como expositor por segunda vez consecutiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.