JetSmart aterrizará en Paraguay desde noviembre para unir Asunción - Buenos Aires (su meta: llevar 40.000 pasajeros por año)

La aerolínea ultra low cost de Sudamérica, JetSmart, desembarca en Paraguay iniciando operaciones en la ruta Asunción - Buenos Aires. La iniciativa forma parte de los planes de expansión regional de la compañía, con la visión de llegar a 100 millones de pasajeros para el 2028, y 40.000 pasajeros anualmente entre Asunción y Buenos Aires. Paraguay se suma a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay.

 

La aerolínea suma así 12 rutas internacionales en siete países de Sudamérica. Además, posee operaciones domésticas en Chile, Argentina y Perú. Y completa en total una oferta de 70 rutas en toda Sudamérica.

Verónica Marambio, gerente comercial de mercados internacionales y desarrollo regional de JetSmart Airlines, explicó que actualmente un viaje vía terrestre demanda más de 20 horas a un precio similar a la oferta de la firma que en solo dos horas aterrizará a destino. Agregó que estiman ser 35% más económicos que la competencia.

JetSmart cuenta con una flota completamente nueva de Airbus A320 y A321, premiada en setiembre del 2021 como la mejor low cost de Sudamérica en los Skytrax World Airline Awards. Actualmente, la capacidad de sus naves es entre 186 y 240 pasajeros. Igualmente, pretenden duplicar la cifra de naves para 2023 y comentó que los aviones no tienen más de seis años.

“Cuando recibamos más de 100 aviones esperamos transportar 100 millones de pasajeros, hoy día tenemos el 10% de esta meta y ya volamos a siete países”, indicó.

Con relación a la perspectiva de la compañía para el año que viene, la gerente comercial expuso que es favorable, puesto que tendrán el doble de flota. Puntualizó que la industria aeronáutica se mueve por su capacidad de aviones, por lo que de esto depende sumar más rutas, destinos y mejores precios.

Marambio también refirió que todos los aviones de la marca poseen un animal alegórico de la región. Son 18 colas de avión y el último fue certificado como el avión Airbus A321 más sustentable de Sudamérica.

Acerca de la demanda, la directiva aseguró que están superando los niveles pre pandémicos, en cuanto a facturación. “Creemos que la gente ha guardado una necesidad de viajar por distintos motivos que se suma a la apertura de países”, analizó.

JetSmart opera principalmente mediante e-commerce y en este contexto han recibido un premio de e-Commerce Award, por la sencillez y facilidad para adquirir sus servicios. La ejecutiva añadió que cerraron una alianza próxima a lanzar con American Airlines, ampliando así la red de rutas.

El embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, resaltó por su lado la importancia del aumento de más ofertas para los 2 millones de paraguayos que viven en Argentina; y los 100.000 argentinos en Paraguay.

Asimismo, la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel, señaló que con esto se activa un plan de marketing más amplio en beneficio del sector turístico de ambos países.

La línea aérea del fondo de inversión estadounidense Índigo Partners iniciará la ruta Asunción- Buenos Aires desde el 15 de noviembre con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados. Lo hará a un costo promocional de US$ 77 (base US$ 35, tasas e impuestos US$ 42), como parte de su plan de expansión regional.

 

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.