Karu: comida artesanal al alcance de tus manos

Hace un par de años, los empresarios Ignacio Fontclara y Mónica García, decidieron apostar por el sector gastronómico local, y así crearon la marca Karu. La misma se dedica a comercializar panes y productos envasados (pizzas, tartas, sándwiches).

Los productos elaborados por Karu tienen como eje la calidad superior de la materia, que en la mayoría de los casos, es por medio del trato directo con los productores. Además, no utilizan ningún tipo de saborizantes ni conservantes, por ende, se enfocan en el concepto gastronómico artesanal.

“Después de volver de Barcelona, donde estuvimos viviendo por varios años, nos juntamos una tarde y así nació Karu. Teníamos claro que queríamos hacer buena comida y por sobre todo, hacer bien las tareas. Todo se fue dando orgánicamente, empezamos con productos envasados al vacío y gracias a un espacio en Casa Rica comenzamos a vender. Luego vino el pan -el buen pan- y el servicio de catering, dos años después”, indicó Mónica.

Los productos ofrecidos son panes artesanales, dentro de los cuales se encuentran el pan de campo, baguette, ciabatta, focaccia, pan trincha, pan de sándwich, entre otros. Luego están los productos envasado al vacío, que consisten en pizzas, tartas o sándwiches, listos para comer.

Los mismos pueden ser encontrados en Casa Rica, La Marchante, La Herencia, La Quesería, Estaciones Axion y Petrobras, y próximamente en todas las tiendas de la cadena Biggie Express.

“Este año estamos abocados a la construcción de nuestro nuevo local, donde funcionará la panadería. Estará lista para agosto y con su habilitación lograremos quintuplicar nuestra producción actual. Por otra parte, estamos trabajando en el nuevo catálogo de productos, dirigido a cafeterías, restaurantes, hoteles y empresas de catering”.

CATERING

También realizan este servicio para eventos, a partir de 40 personas.

“Lo que más nos piden es la comida paraguaya, por ser representativa. Como lo nuestro es una mezcla de sabores de aquí con toques de todo el mundo, logramos dar un giro al plato típico paraguayo, y ahora le gente se luce ante sus invitados con los platos de comida paraguaya”, añadió.

Igualmente, destacó que la forma de servir también es representativa, debido a que trabajan de manera directa con artesanos que se encargan de elaborar la vajilla donde se sirven las comidas.

PLUS

Por último, señaló que el nacimiento de la marca, responde a una necesidad gastronómica del mercado, ofreciendo productos de alta calidad a un precio accesible.

“Nuestra carrera es de resistencia, no de velocidad, como propietarios nos impusimos austeridad, altos niveles de inversión en tecnología y confort con recursos propios. Es más agotador, pero mucho más gratificante. Tratando de resumir diría que es un sistema por oposición”.  

CONTACTO

Los interesados pueden escribir al correo querico@karu.com.py o llamar a las líneas (021) 602.544 o (0985)213.003

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.