Karu: comida artesanal al alcance de tus manos

Hace un par de años, los empresarios Ignacio Fontclara y Mónica García, decidieron apostar por el sector gastronómico local, y así crearon la marca Karu. La misma se dedica a comercializar panes y productos envasados (pizzas, tartas, sándwiches).

Los productos elaborados por Karu tienen como eje la calidad superior de la materia, que en la mayoría de los casos, es por medio del trato directo con los productores. Además, no utilizan ningún tipo de saborizantes ni conservantes, por ende, se enfocan en el concepto gastronómico artesanal.

“Después de volver de Barcelona, donde estuvimos viviendo por varios años, nos juntamos una tarde y así nació Karu. Teníamos claro que queríamos hacer buena comida y por sobre todo, hacer bien las tareas. Todo se fue dando orgánicamente, empezamos con productos envasados al vacío y gracias a un espacio en Casa Rica comenzamos a vender. Luego vino el pan -el buen pan- y el servicio de catering, dos años después”, indicó Mónica.

Los productos ofrecidos son panes artesanales, dentro de los cuales se encuentran el pan de campo, baguette, ciabatta, focaccia, pan trincha, pan de sándwich, entre otros. Luego están los productos envasado al vacío, que consisten en pizzas, tartas o sándwiches, listos para comer.

Los mismos pueden ser encontrados en Casa Rica, La Marchante, La Herencia, La Quesería, Estaciones Axion y Petrobras, y próximamente en todas las tiendas de la cadena Biggie Express.

“Este año estamos abocados a la construcción de nuestro nuevo local, donde funcionará la panadería. Estará lista para agosto y con su habilitación lograremos quintuplicar nuestra producción actual. Por otra parte, estamos trabajando en el nuevo catálogo de productos, dirigido a cafeterías, restaurantes, hoteles y empresas de catering”.

CATERING

También realizan este servicio para eventos, a partir de 40 personas.

“Lo que más nos piden es la comida paraguaya, por ser representativa. Como lo nuestro es una mezcla de sabores de aquí con toques de todo el mundo, logramos dar un giro al plato típico paraguayo, y ahora le gente se luce ante sus invitados con los platos de comida paraguaya”, añadió.

Igualmente, destacó que la forma de servir también es representativa, debido a que trabajan de manera directa con artesanos que se encargan de elaborar la vajilla donde se sirven las comidas.

PLUS

Por último, señaló que el nacimiento de la marca, responde a una necesidad gastronómica del mercado, ofreciendo productos de alta calidad a un precio accesible.

“Nuestra carrera es de resistencia, no de velocidad, como propietarios nos impusimos austeridad, altos niveles de inversión en tecnología y confort con recursos propios. Es más agotador, pero mucho más gratificante. Tratando de resumir diría que es un sistema por oposición”.  

CONTACTO

Los interesados pueden escribir al correo querico@karu.com.py o llamar a las líneas (021) 602.544 o (0985)213.003

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.