La boutique de inversiones 1791 Investments llegó a Paraguay

La empresa 1791 Investments, que se especializa en el diseño e implementación de estrategias de inversión, recientemente se instaló en nuestro país. Se ubicará inicialmente en el Asunción Citicenter de Villa Morra.

Tanto las empresas como los ejecutivos de todas partes del mundo buscan las oportunidades de negocio que les permitan seguir creciendo, bajo un sistema planificado en el exterior. Es por esto, que la agencia boutique de inversiones, 1791 Investments, ayuda a los hombres y mujeres de negocios, a realizar un profundo análisis de riesgo o rendimiento de oportunidades y negocios, ofreciéndoles una cartera diversificada en activos, mercados e instrumentos, y definiendo políticas de inversión adecuadas al perfil de riesgo de cada cliente.

Con oficinas en Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y Asia, la firma se viene ganando la confianza de sus clientes, desde hace más de una década.

“Actuamos con tres simples pasos. Primero escuchamos las necesidades de nuestros clientes, segundo, le presentamos una propuesta en línea con sus metas, y tercero, mantenemos nuestra palabra, porque buscamos relaciones a largo plazo”, afirmó César Güercio, CEO de 1791. “Ofrecemos a empresas e individuos, oportunidades de inversión en cuatro áreas clave que son real state, capital privado, mercados globales, y metales preciosos”, añadió.

Los cuatro pilares en los que se enfocan la empresa

1791 Real Estate

Permite acceder a tickets de ingreso muy bajos a fondos de inversión basados en la gestión de un conjunto de bienes raíces de lujo ubicados en Florida, EE.UU, con destino hotelero. Se trata de una opción conservadora de bajo riesgo que permite obtener una renta promedio de 8% garantizada durante el período de capitalización. Permite integrar el capital a través de la compra de participaciones hasta adquirir una propiedad en reunión, un resort 5 estrellas, o Luxury Villas, mansiones vacacionales de lujo, en las cercanías de Disney World.

1791 Private Capital

Impulsa negocios privados en distintas etapas de su desarrollo en industrias como las energías renovables, salud, biotecnología, tecnología, telecomunicaciones y hospitalidad (capital semilla, capital de trabajo, participación accionaria minoritaria, deuda subordinada).

1791 Precious Metals & Gems

Ofrece portfolios diversificado en metales preciosos y diamantes, que poseen reconocimiento internacional, conservan su valor en el tiempo y se caracterizan por su portabilidad. Se los puede adquirir online, recibirlos por correo privado o almacenarlos en un lugar seguro y hacer un seguimiento de su valor.

1791 Global Markets

Promueve la compra y venta de acciones o bonos desde todos los dispositivos móviles. Permite acceder al mejor buscador de oportunidades, cotización en vivo y gráficos analíticos de más de 100 mercados en 25 países, todo en una sola cuenta.

Plus

En cuanto al porqué de la venida al país, Güercio explicó que existen varias razones, pero lo más significativo ha sido el crecimiento sostenido y la estabilidad de la economía paraguaya, así como las oportunidades productivas que son generadas en el mercado.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.