“Hoy no solo inauguramos una planta, damos un paso firme hacia el futuro. Estamos convencidos de que producir con calidad, innovar con responsabilidad y servir con compromiso es el camino para construir un Paraguay mejor”, afirmó García durante la ceremonia, acompañado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que destacó el impacto positivo de la inversión en la competitividad del sector y en la generación de empleo.
Con 44 años en el mercado, LanderPharma mantiene su apuesta por la innovación tecnológica y la salud de la comunidad. La nueva instalación incluye un Laboratorio de Control de Calidad con tecnología avanzada, y permitirá producir 8 millones de comprimidos al mes en su línea de sólidos no hormonales, además de duplicar o triplicar la capacidad de producción en la línea de inyectables. Esto representa una ampliación estratégica frente a su planta original, que se enfocaba principalmente en productos hormonales.
La expansión también tiene un impacto directo en el empleo: actualmente la empresa cuenta con 637 colaboradores, en su mayoría profesionales locales de Lambaré, y proyecta continuar generando puestos de trabajo, contribuyendo al desarrollo social y económico del país. “Damos prioridad a la formación del personal nacional, ofreciendo oportunidades de especialización dentro y fuera del país”, señaló García en comunicación con InfoNegocios, resaltando la importancia de capacitar al equipo para mantener estándares internacionales.
En términos de mercado, LanderPharma mantiene presencia tanto en el ámbito local como en el exterior. Sus productos llegan a Bolivia, Ecuador y varios países de Centroamérica, demostrando que la industria farmacéutica paraguaya puede competir con estándares similares a los de Brasil o Argentina. Además, la empresa provee a laboratorios nacionales y extranjeros, diversificando su cartera y fortaleciendo la oferta de medicamentos de venta libre (OTC), antivirales, analgésicos y hormonales.
García detalló que cada tipo de medicamento requiere sectores especializados, lo que explica la necesidad de expandir la planta y completar las líneas de producción. Con esta estructura, LanderPharma busca no solo satisfacer la demanda interna, sino también aprovechar oportunidades de exportación. La empresa proyecta lanzar 40 nuevos productos, incluyendo una línea cardiológica, consolidando su posición competitiva y respondiendo a la confianza del consumidor: “En la industria farmacéutica, si un medicamento funciona, el usuario no lo cambia; de cada 20 productos que lanzamos, si dos o tres se posicionan, es un éxito”, explicó.
La UIP acompañó la inauguración y destacó la relevancia de la inversión: “Celebramos con orgullo esta inversión que fortalece la competitividad del sector y genera más oportunidades de empleo para los paraguayos”, expresó Enrique Duarte, presidente de la organización. La cooperación entre empresas locales e instituciones sectoriales refleja un compromiso conjunto con el desarrollo industrial y económico del país.
Con una inversión cercana a los 3 millones de dólares en equipamiento e infraestructura, LanderPharma no solo triplica su capacidad de producción, sino que también fortalece su Laboratorio de Control de Calidad, moderniza sus procesos y amplía sus oportunidades de exportación. La combinación de innovación, profesionalización del personal y diversificación de productos proyecta a la empresa como un referente de la industria farmacéutica nacional, capaz de competir en el mercado regional y aportar al desarrollo social y económico de Paraguay.