Ley de empleo parcial espera el OK del Ejecutivo

Con la aprobación del proyecto “Que regula el empleo a tiempo parcial”, unas 129.000 personas podrían ingresar al sector formal y obtener beneficios como vacaciones pagas o acceso al IPS. Ahora, la promulgación se encuentra en manos del presidente, Mario Abdo Benítez.

El proyecto cuenta con un respaldo del sector público y privado, ya que fue consensuado en una mesa tripartita entre representantes gremiales, sindicalistas y autoridades nacionales. Bajo esta premisa, es un hecho que el Ejecutivo dé su aprobación a la iniciativa. De hecho, así lo aseguró durante su informe de gestión en el Congreso.

Según datos que se estiman desde inicios de este proyecto de ley, existen 129.000 personas que trabajan bajo la modalidad de tiempo parcial, entre 16 a 32 horas semanales.

Por eso, lo que se busca es dar un respaldo para que estos colaboradores ingresen al segmento laboral en blanco, obteniendo todos los beneficios estipulados en el Código Laboral, de manera a tener acceso a vacaciones remuneradas, antigüedad en el sitio de trabajo, así como ingresar al sistema jubilatorio y de salud del Instituto de Previsión Social.

Sobre la administración de los aportes, Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, señaló que a un trabajador que recibe salario mínimo, se le descuenta un 9%, mientras que al empleador se le cobra un 16,5%, sobre este monto mínimo, que es alrededor de G. 500.000.

“De esos G. 500.000 que se llama aporte obrero patronal, el 54% va al fondo de jubilaciones, el 39% va al fondo de salud y el 7% restante se va al fondo de administración”, explicó.

A su vez, resaltó que, en esta modalidad, los aportantes cotizan al fondo de pensiones en concepto de medio tiempo, por tanto, no va a contar en el cómputo de la previsional con las cuatro semanas del mes, sino que con dos o tres, dependiendo de la cantidad de horas trabajadas.

“Esto significa que no se va a jubilar en 1.225 semanas que son 25 años, sino que lo harían en 30 o 40 años. Este es un riesgo si se consolida este sistema como permanente”, advirtió. Partiendo de la base que demorarán más tiempo en cumplir con los plazos exigidos para el acceso a la jubilación. 

Reconoció que, si bien esto ayudará a la formalización de miles de trabajadores, Halley recomendó que esta modalidad debería enfocarse en  jóvenes de hasta 28 años y contar si es posible con un plazo máximo de cuatro años, que fue una propuesta que realizaron desde la previsional, pero no tuvo el quórum necesario para su colocación en el esquema final.

“Hay que ver cómo se comporta el mercado con la promulgación de esta ley, viendo si los trabajadores se suman directamente a este sistema y si las empresas optan por esta modalidad de trabajo”, manifestó. Por otra parte, esperan que estos trabajadores ingresen progresivamente al sistema, para no incrementar la sobredemanda existente en el programa de salud,.

Datos

Se excluye de esta ley a profesionales de la salud, conductores de transporte público, docentes del sector público y privado.  Asimismo, posterior a su promulgación (a cargo del Ejecutivo), entrará en vigencia en un plazo máximo de tres meses y el organismo de control será el MTESS

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.