Los latidos del Centro: casco histórico se revitaliza con reactivación y llegada de emprendimientos comerciales

El cierre de algunos locales gastronómicos ubicados en el centro de Asunción generó preocupación y hubo voces que advirtieron la posible defunción del casco histórico capitalino, principalmente, como sitio de concurrencia para el público local y extranjero. Sin embargo, el anuncio de la llegada de nuevos emprendimientos comerciales y algunas iniciativas comunales está cambiando esa percepción negativa y adelantan una revitalización esperada.

“El centro es historia, no puede morir”, afirmó Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción (Amcha). El titular del gremio aseguró que no es cierto que el centro esté muerto y que, por el contrario, hay vida en él, aunque aclaró que los sectores privado y público deben colaborar para que a finales del 2023 ese sector histórico de la capital muestre una cara renovada.

La afirmación de Careaga no es la única que desmiente la muerte del centro asunceno -o de la actividad comercial y de esparcimiento que transcurre en él-, una posibilidad pronosticada por algunos cuando TGI Friday’s y McDonald’s cerraron sus locales céntricos.

Quizás te interese leer: ¿Muere el centro?: Negocios se van ante reducción de ventas, desatención municipal y estacionamiento tarifado sería el principio del fin

“El centro histórico es un lugar por el que siempre hay que apostar, porque nunca pasa de moda, llama la atención de los turistas. Y si hay ofertas de lugares como bares, cafeterías, y se abren los museos es un lugar atractivo para todos”, señaló.

Precisamente, hay locales comerciales, como Surcos Textil, que atraen a compradores como en los mejores tiempos de otras marcas de prendas que convocaban a una legión de clientes que llenaban los negocios. Y Bazzar sigue realizando actividades y decorando las calles.

“Hay una movida de nuevos locales gastronómicos que se están abriendo, cafetería también, que tal vez no tengan una concurrencia masiva, porque son más de nichos; y hay interés de otras marcas por ocupar el centro”, manifestó Fernando Duarte, director de Revitalización del Centro Histórico de Asunción (CHA), de la Municipalidad de Asunción.

Hay más. “Amcha está trabajando con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para tener una costanera deportiva; y ya se hizo la bicisenda, que mucha gente está usando. Eso fue un golazo”, destacó Careaga, quien agregó que además están insistiendo con las autoridades para que los edificios públicos hermoseen sus fachadas y las iluminen.

Vivir Asunción

Otra muestra de que el panorama está cambiando es la inauguración del edificio Astra, la construcción más elevada de la zona céntrica de la capital. “Es una apuesta a la revitalización de nuestras raíces urbanas, totalmente modernas, para vivir y trabajar en el centro, cerca de todos los ministerios a ser inaugurados. Volver al centro de Asunción, disfrutar de nuestro patrimonio, abrazar las prominentes vistas de la bahía, es ahora posible”, resaltó Marina Silva, gerente comercial de la inmobiliaria Martina Trinidad Bienes Raíces.

Asimismo, la comuna asuncena está ofreciendo exoneraciones impositivas del 100% a los propietarios que pinten y refaccionen sus edificios, además de disminuir las tasas para quienes opten por establecerse en la zona.

No obstante, todavía hay situaciones que deben ser atendidas, como el aumento del número de indigentes y adictos que se desplazan por el centro. “Hay entidades que se deben encargar de esa situación, darles atención y refugio a estos compatriotas”, añadió Careaga.

En cuanto a la seguridad, la Policía Nacional dispuso apostar a efectivos en las esquinas del centro durante las 24 horas, y habilitó una caseta para el Grupo Lince en el Panteón de los Héroes; y habrá otra en la costanera.

“Vamos a trabajar de vuelta con eventos, que implica mucho movimiento comercial en la zona, más seguridad. Con la municipalidad trabajamos para dar facilidades a los nuevos locales, exoneración de impuestos y tasas para que apuesten por el centro. Una vez que comience a girar la rueda el resto viene solo”, prometió Careaga.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.