¿Muere el centro?: Negocios se van ante reducción de ventas, desatención municipal y estacionamiento tarifado sería el principio del fin

Varias marcas y franquicias están desplazándose del microcentro de la capital, a raíz de la creciente inseguridad y la desidia municipal, que repercuten en sus ventas, las que experimentan una notoria reducción.

Image description

Alejandro Conti, vicepresidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), lamentó que el sector gastronómico se vea obligado a tener que abandonar el microcentro de Asunción, principalmente por la reducción sustancial de las ventas, motivada por la inseguridad y la creciente amenaza del estacionamiento tarifado.

Recientemente, la franquicia gastronómica TGI Fridays (Estrella y Alberdi) tuvo que dejar el centro, a raíz de la inseguridad y la poca rentabilidad. Mientras que el año pasado, la cadena de comida rápida McDonald's dejó de operar en su local sobre Palma, entre Alberdi y 14 de Mayo.

Conti aseguró que cuando el Gobierno mude sus oficinas a los edificios ubicados en la zona del puerto de Asunción, la situación será peor. “Todos saben lo que está pasando en el centro. No va nadie, a la noche todo está cerrado, no hay estacionamiento, hay inseguridad. Todo esto derivó en un abandono y es muy difícil sostener un negocio rentable en esas condiciones”, dijo.

El empresario recordó como antecedentes negativos a la pandemia y a la pos pandemia. “El año pasado hubo una recesión económica muy fuerte. Todo eso te genera trabajar a pérdida, y sumado a eso hubo un deterioro del centro en los últimos años”.

Remarcó que pese a los llamados de auxilio a autoridades municipales, no se ha logrado que las mismas cambien esta situación y eso ha generado que los negocios vayan cerrando más temprano por la inseguridad. “Tenés falta de policías, cuidacoches desbocados, plazas llenas de gente que no deberían estar ahí; eso hace que el público prefiera ir a lugares donde se siente más confortable”, reveló.

Asimismo, declaró que de este modo empieza un espiral de caídas, empiezan a cerrar negocios más temprano y se hace más difícil soportar los costos de mantener un negocio legal funcionando. “Tenemos que seguir pagando las patentes comerciales, licencias, salarios; todo esto con menos ventas, y cada vez pesa más y es imposible mantenerse”, apuntó.

Por su lado, Ruth Varzan, propietaria de Unicentro y representante de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha), expresó que en la pos pandemia muchos comercios ya han dejado el centro.

“Cuesta recuperar los niveles normales, y se suma la falta de apoyo en limpieza, seguridad, iluminación, que es lo que estamos pidiendo hace rato”, sentenció. La empresaria señaló que el casco histórico debería ser “la reina de la ciudad”, como en otros países, donde se halla el mayor tesoro de la historia. Consideró que si bien la baja de impuestos fue de ayuda, igualmente falta colaboración para controlar y hermosear la ciudad.

Asimismo, descartó que haya una huida en cadena de las marcas. “Hay más propaganda de lo que realmente sucede en el centro, que dañan la imagen. Si bien un local se va, entonces los alarmistas tienen en su conciencia que el centro se está muriendo y la verdad es que el centro no va morir nunca porque es el casco histórico, lo que nos representa”, enfatizó.

Estacionamiento tarifado

Sin embargo,Varzan señaló que si algo puede matar el centro, será el estacionamiento tarifado. Añadió que esto sería “el principio del fin”, no solo del centro, sino de Villa Morra, Las Mercedes, y Sajonia.

 “No puede funcionar cuando ni siquiera el transporte público funciona. Nosotros no estamos preparados. Una persona tendrá que pagar su estacionamiento y además al cuidacoche. Es ilógico”, adujo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.