¿Muere el centro?: Negocios se van ante reducción de ventas, desatención municipal y estacionamiento tarifado sería el principio del fin

Varias marcas y franquicias están desplazándose del microcentro de la capital, a raíz de la creciente inseguridad y la desidia municipal, que repercuten en sus ventas, las que experimentan una notoria reducción.

Alejandro Conti, vicepresidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), lamentó que el sector gastronómico se vea obligado a tener que abandonar el microcentro de Asunción, principalmente por la reducción sustancial de las ventas, motivada por la inseguridad y la creciente amenaza del estacionamiento tarifado.

Recientemente, la franquicia gastronómica TGI Fridays (Estrella y Alberdi) tuvo que dejar el centro, a raíz de la inseguridad y la poca rentabilidad. Mientras que el año pasado, la cadena de comida rápida McDonald's dejó de operar en su local sobre Palma, entre Alberdi y 14 de Mayo.

Conti aseguró que cuando el Gobierno mude sus oficinas a los edificios ubicados en la zona del puerto de Asunción, la situación será peor. “Todos saben lo que está pasando en el centro. No va nadie, a la noche todo está cerrado, no hay estacionamiento, hay inseguridad. Todo esto derivó en un abandono y es muy difícil sostener un negocio rentable en esas condiciones”, dijo.

El empresario recordó como antecedentes negativos a la pandemia y a la pos pandemia. “El año pasado hubo una recesión económica muy fuerte. Todo eso te genera trabajar a pérdida, y sumado a eso hubo un deterioro del centro en los últimos años”.

Remarcó que pese a los llamados de auxilio a autoridades municipales, no se ha logrado que las mismas cambien esta situación y eso ha generado que los negocios vayan cerrando más temprano por la inseguridad. “Tenés falta de policías, cuidacoches desbocados, plazas llenas de gente que no deberían estar ahí; eso hace que el público prefiera ir a lugares donde se siente más confortable”, reveló.

Asimismo, declaró que de este modo empieza un espiral de caídas, empiezan a cerrar negocios más temprano y se hace más difícil soportar los costos de mantener un negocio legal funcionando. “Tenemos que seguir pagando las patentes comerciales, licencias, salarios; todo esto con menos ventas, y cada vez pesa más y es imposible mantenerse”, apuntó.

Por su lado, Ruth Varzan, propietaria de Unicentro y representante de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha), expresó que en la pos pandemia muchos comercios ya han dejado el centro.

“Cuesta recuperar los niveles normales, y se suma la falta de apoyo en limpieza, seguridad, iluminación, que es lo que estamos pidiendo hace rato”, sentenció. La empresaria señaló que el casco histórico debería ser “la reina de la ciudad”, como en otros países, donde se halla el mayor tesoro de la historia. Consideró que si bien la baja de impuestos fue de ayuda, igualmente falta colaboración para controlar y hermosear la ciudad.

Asimismo, descartó que haya una huida en cadena de las marcas. “Hay más propaganda de lo que realmente sucede en el centro, que dañan la imagen. Si bien un local se va, entonces los alarmistas tienen en su conciencia que el centro se está muriendo y la verdad es que el centro no va morir nunca porque es el casco histórico, lo que nos representa”, enfatizó.

Estacionamiento tarifado

Sin embargo,Varzan señaló que si algo puede matar el centro, será el estacionamiento tarifado. Añadió que esto sería “el principio del fin”, no solo del centro, sino de Villa Morra, Las Mercedes, y Sajonia.

 “No puede funcionar cuando ni siquiera el transporte público funciona. Nosotros no estamos preparados. Una persona tendrá que pagar su estacionamiento y además al cuidacoche. Es ilógico”, adujo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.