Los números del debut: un negocio que se mueve a base de juventud, moda y estética

En Paraguay, un país aún apegado fuertemente a las tradiciones, el debut de las jóvenes en sociedad todavía tiene una gran importancia cultural y social. Y para los servicios afectados a este acontecimiento es una oportunidad para hacer un buen negocio cada año durante esta temporada.

Si bien la percepción del debut en sociedad puede variar, su relevancia cultural y social sigue siendo un aspecto importante en la vida de varias jóvenes en Paraguay, aun cuando su importancia ya no tiene el mismo peso que antaño. Pero todavía moviliza a las jóvenes que sueñan con este momento y a los prestadores de actividades y rubros relacionados con él.

¿Cuáles son ellos? En primer lugar los servicios de moda y vestuario. La confección y alquiler de vestidos de gala, trajes de etiqueta y accesorios son muy solicitados. Las boutiques y diseñadores locales suelen ver un incremento en su clientela.

También sube la demanda de maquillaje y peinado, y los salones de belleza y maquilladores profesionales son muy requeridos para preparar a las debutantes –y sus madres- para el evento, ofreciendo servicios personalizados y paquetes especiales.

Asimismo, los fotógrafos y videógrafos se vuelven esenciales para capturar los momentos del debut, creando recuerdos duraderos a través de sesiones previas y coberturas del evento. Y los organizadores de eventos y decoradores ven un aumento en las contrataciones para planificar y diseñar los bailes, desde la decoración hasta la logística.

Infaltables son el catering y servicios de banquetes, ya que muchas familias optan por ofrecer comidas y bebidas de calidad a los invitados. Otro rubro beneficiado es el de transporte como limusinas o vehículos de lujo, contratados para llevar a las debutantes y sus familias al evento.

Otro sector favorecido es el de papelería, para la impresión de invitaciones personalizadas y otros elementos, ya que las familias buscan hacer que el evento sea especial desde la invitación.

Los más

“La puesta en escena requiere preparación”, afirmó Achu Ghiglione, asesora de imagen. Y en ese afán lo más importante es lucir un vestido y un maquillaje acordes con la magnitud y el significado del evento. La experta indicó que los vestidos cuestan entre US$ 1.000 y US$ 3.000, aunque hay quienes se permiten gastar más y los compran, por ejemplo, en Miami.

Achu aclaró que la mayoría prefiere a los diseñadores locales porque tiene más sabor el vivir la experiencia desde el momento en que la niña y la madre eligen el tejido, el modelo; no es cosa de un día, se hace con un mes de anticipación, más o menos.

“El hacerse el vestido es una experiencia. Las pruebas, los ajustes, los cambios de modelo a última hora, no tiene el mismo sabor que irse a Miami a comprarse el vestido hecho, y son muy pocas la que lo hacen y generalmente es porque les coincide con algún viaje”, agregó.

La asesora destacó que este es el punto alto de la temporada para las casas de estética, y que aumenta la demanda de bronceados, sopletes, ducha solar, estética dental, estética facial, bótox, ácido hialurónico, etcétera. “Los spa están en su mejor temporada, los paquetes de tratamiento se pagan con tres meses de anticipación”, añadió Ghiglione.

Auda Riveros, propietaria de Nutrifit Spa, comentó que el aumento de la demanda en tiempos de debut es de aproximadamente 20%. “Los servicios que más nos piden es la exfoliación corporal más el baño de luna, manicura, kapping y acrílicos, maquillaje y peinados.

“Lo básico, peinado más maquillaje cuesta G. 280.000, si se le suma manicura semi cuesta G. 360.000, y si acrílica G. 440.000. Si agregamos baño de luna, hay un adicional de G. 150.000. Es decir, en una preparación completa se gasta alrededor de G. 600.000”, añadió.

Ana Perasso, propietaria de Luna Glam, comentó que un paquete para debutante que incluya maquillaje y peinado cuesta G. 485.000, manos y pies con gelish alcanza G. 166.000, manos y pies servicio normal Gs. 115.000, y baño de luna G. 120.000.

A su vez, Cecilia Canillas, propietaria de La Floresta, señaló que las flores son demandadas más para la decoración –que corre por cuenta de la organización del evento- y que en el caso de las debutantes se destinan a la entrega de presentes –un detalle significativo para ellas-, que envían los padres o los amigos.

Las flores y la decoración son responsabilidad del club, que además suele entregar una caja de bombones a cada debutante. Tarimas, artistas, personal, luces, también son responsabilidad de la organización. Los dulces especiales que se ordenan para los invitados en las mesas quedan a cargo de los familiares.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.