Luis Ayala de Protek: “La responsabilidad de mantenerse actualizado no es una opción, es una obligación”

(Por LA) En entrevista con el gerente general de Protek, Luis Ayala, destacó cómo la compañía ha logrado posicionarse gracias a su enfoque en la innovación tecnológica y un compromiso inquebrantable con la protección de sus clientes.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comenzó con llevar el proyecto empresarial Protek más allá de nuestras fronteras, e hicimos el desembarco en Brasil y luego en Argentina.

¿Qué obstáculos encontró durante su camino?

Una de las dificultades más importantes fue la de encontrar el modelo de negocio en el mercado brasileño que nos permita ser competitivos y generar valor.

¿Cuál considera que es su mayor éxito?

Más que éxitos, me gusta pensar en realizaciones, y probablemente una de las realizaciones más relevantes fue consolidar el proyecto Protek Brasil, donde hemos realizado trabajo en los 18 estados brasileños y hoy tenemos un excelente posicionamiento como empresa integradora de sistemas de seguridad electrónica.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro ahora?

La responsabilidad más importante de un líder es tener un proyecto desafiante y movilizador, donde los colaboradores puedan ver un sueño lo suficientemente atractivo para atraer las mejores personas y profesionales, y no olvidarse que las personas felices y comprometidas son las que sostienen la empresa y nos regalan su mejor versión.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El estado siempre debería ser un aliado cumpliendo su rol, y para eso las personas que administran el gobierno deberían entender que están ahí para servir y no para servirse, seguramente ese cambio de mentalidad necesita un Estado moderno al servicio de la gente.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Hoy es muy difícil encasillar al empresario paraguayo en un solo modelo y estilo de gestión. Observo que hay empresarios comprometidos con sus empresas y con el impacto de sus negocios en el país; innovadores, responsables, creativos, tomando las mejores cosas de nuestra cultura para hacer de sus proyectos algo significativo.

Por otro lado, veo empresarios con dificultades para adaptarse a los nuevos desafíos que se presentan, que entienden que sus colaboradores trabajan para ellos y para la empresa, olvidándose de las personas como eje central de las organizaciones.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy es muy difícil gestionar una organización sin herramientas modernas, la responsabilidad de mantenerse actualizado, llevando las mejores prácticas a sus empresas no es una opción, es una obligación.

¿Un libro que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida?

Mapas estratégicos: Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles, de David Norton y Robert S. Kaplan

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Un proyecto desafiante y que todos en el equipo tengan claridad de su rol y su impacto en el proyecto.

¿Cómo lidia con el estrés laboral?

El tema del estrés en las organizaciones es algo instalado hace muchos años, pero que hoy se hace mucho más evidente, porque impacta en la calidad de vida de los funcionarios y en la productividad.

Las empresas no contamos con herramientas para medir el estrés organizacional, ni cómo manejarlo, entonces lo primero que deberíamos hacer es conocer las causas sistémicas que producen estrés en las empresas, y armar un plan de acciones y herramientas a ser implementadas por los líderes de las organizaciones.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.