Marca personal: fundamental para posicionarse en el mundo profesional

Las nuevas generaciones y las herramientas que ofrece la tecnología, han impulsado el emprendedurismo de manera exponencial. Cada vez se vuelve más corto el camino entre una idea y la posibilidad de que esta se materialice no solo en una comunidad, sino a nivel regional y mundial.

Sin dudas las oportunidades se multiplican, pero así también la competencia y sobre todo, los desafíos. Uno de los más importantes es la diferenciación, esa cualidad o ventaja que hará que el producto o servicio ofrecido, destaque entre los demás. Los servicios personales también entran en esta carrera y es ahí cuando la marca personal cobra relevancia.

Conversamos con Fabiana Mersan sobre el tema. Ella, en su rol de consultora de profesionales independientes, ha logrado construir un proceso que ayuda a los mismos a descubrir aquello que los identifica y puede generar valor a un potencial cliente, e incluso a un potencial empleador, en caso de que no sea un profesional independiente.

Para todos

Una de las premisas que ella explica es que la marca personal no es algo excluyente de acuerdo al rubro o el rol. Sino al contrario, Fabi (como le gusta que la llamen) dijo que existe el mito de que solamente las personas que tienen su marca o las que trabajan en la televisión o medios de comunicación y tienen exposición pública, necesitan desarrollarla y crearla. En sus propias palabras: “Todos necesitamos desarrollar esta marca, para así lograr los objetivos que queremos a nivel profesional”.

Nos explicó que la marca personal representa a uno mismo y que es la huella que se va dejando a lo largo de la vida. “Siempre se nos conoce por algo: por ser el visionario, el carismático, es el cómo nos perciben las personas”, expresó. “Si queremos conseguir un nuevo trabajo tendríamos que tomar el control de nuestra marca personal, de cómo nos estamos proyectando para lograr que las personas nos vean como autoridad en ese rubro y que nos contraten”.

Al ser consultada del porqué muchos emprendedores no se animan a invertir en su marca personal, afirmó que se debe simplemente a que desconocen la importancia que tiene la misma. Para ella, el término de “marca personal” es algo muy nuevo en Paraguay y en toda Latinoamérica. “Esto se desarrolló porque las barreras que había se rompieron, en Internet uno puede encontrar mucha información; hoy en día se investiga mucho antes de contratar, es más importante que nunca gestionar la marca personal de la forma correcta para lograr sobresalir de la competencia”, puntualizó.

En cuanto a los riesgos que los emprendedores asumen al crear su marca personal, dijo que no existen, al contrario, el emprendedor sacará elementos positivos a la luz ya que se obtiene mucha claridad en preguntas como quién sos, cuál es tu potencial y cómo se puede explotar de la manera correcta.

Cada vez más mujeres optan por emprender

Con relación al impacto que tiene la mujer en el emprededurismo, mencionó que observa que cada vez hay más interesadas en emprender. Comenta que hay un mayor interés en lanzarse como independientes, normalmente porque quieren pasar más tiempo en casa con sus hijos y poder administrar mejor su tiempo.

Finalmente destacó la importancia de las redes sociales y la web, “estas herramientas te permiten reflejar tu mayor potencial”, sentenció.

Grandes ligas

Recientemente, Fabi realizó una charla “Grandes Ligas Live”, en la cual nos contó que tuvo una excelente receptividad, con más de 150 mujeres participantes, de las cuales, aproximadamente un 18% se sumaron a su academia online “Grandes Ligas”. La misma guía a las participantes en un proceso de desarrollo de su modelo de negocio y marca personal. “Estoy gratamente sorprendida porque no sabía que en Paraguay las mujeres estaban apostando de esta manera a formarse y a emprender como independientes¨

Anunció además que para los próximos meses estarán realizando charlas en Ciudad del Este y Encarnación para hacer lo mismo e incluso, replicar este modelo en otros países como en Argentina, México y Colombia.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.