Marco Riquelme: “El emprendedor debe transitar un período de pérdida y tropiezos para llegar al éxito y liderazgo”

La empresa Mazzei, que cumplió su primera década en el mercado, se consolidó como líder en el segmento de galletitas. Marco Riquelme, gerente general de la compañía, habló sobre cómo ve a la industria alimenticia local y qué pueden hacer los emprendedores del rubro.

El gerente general destacó que este año las ventas se incrementaron 25% en comparación interanual y en crackers. “Mazzei tiene en Paraguay el 49% de market share, que es un número impresionante para una industria nacional”, añadió.

Además, la compañía planea nuevos lanzamientos e inversiones; no obstante, a pesar de los buenos números, Riquelme reconoció que “con esta nueva situación económica, tenemos que ser mucho más cautos, porque es preocupante lo que pasa, una suba de materia prima nunca vista en los niveles que vemos hoy. En parte por la pandemia y por la guerra entre Ucrania y Rusia”.

En este sentido, el gerente general señaló que la industria alimenticia vive un año turbulento debido al incremento del precio de la materia prima, lo que afecta principalmente a empresas que utilizan harina y grasa.

“En las panaderías y supermercados los precios están subiendo un 25% este año, lo cual, sin una suba salarial y con una inflación rondando el 10%, limita la capacidad de compra de la gente en los últimos tres meses”, indicó.

La inflación -suba del precio de la materia prima- también repercute en la producción de Mazzei, porque los costos suben, lo que les impide reinvertir para aumentar la capacidad de producción.

Y, como otras empresas de la industria alimenticia, también se vieron obligados a subir el precio de los productos. “Una baja económica sumada a un alza de precios causaría una retracción económica importante”, dijo.

Riquelme, además, cuestionó que el Gobierno afirme que la inflación es del 10%, porque “el sector observa que en los supermercados y en el mercado en general, la misma está más cerca de 18%. Eso seguro se reflejará en los números del segundo semestre del año”, afirmó.

Lanzamientos y exportaciones

Desde la empresa prevén dar a conocer novedades para el segundo semestre, específicamente desde la primera semana de julio. Se trata de una nueva línea de productos que aún no quieren revelar.

“Estaremos lanzando un montón de productos nuevos. La torta en polvo la lanzamos el mes pasado, con tres sabores: vainilla, naranja y brownie. Siempre en alianza con industrias nacionales que fabrican estos productos para nosotros y con ganas de reemplazar el consumo de productos importados”, aseveró.

Con referencia a las exportaciones, la firma llega a nueve países. Entre ellos Uruguay, Bolivia, Venezuela, EE.UU., Alemania y Mauricio. Y próximamente pretenden incursionar en el mercado argentino.

Camino emprendedor

Para Riquelme, ser emprendedor en Paraguay, en el rubro de alimentos, es bastante complejo porque hay varios factores que juegan en contra. Primero, el tamaño del mercado, que es relativamente pequeño, y segundo, la informalidad y el contrabando, que hacen que los precios de los productos referentes sean bajos.

El tamaño del mercado y la informalidad, según el directivo, no permiten crecer en términos de igualdad de condiciones en torno a la competencia.

El tercer factor, que tiene un lado positivo y otro negativo, se relaciona con la apertura del país, que le permite importar cualquier producto, no obstante, esto, según Riquelme, influye en la industria nacional y en el emprendedurismo, desmotivando a ambos.

“Para nosotros los primeros años fueron muy difíciles porque nuestro trabajo de crear una marca costó bastante. Pero siempre tuvimos en cuenta que la calidad y la innovación son nuestros pilares principales, logrando hoy, después de 10 años, ser líderes absolutos en el share del mercado paraguayo, vendiendo al mismo precio que las multinacionales”, subrayó.

Por último, el gerente general advirtió que el emprendedor tiene que transitar por un periodo de pérdida y tropiezos para poder llegar al liderazgo y tener éxito. “Lo importante es ir de menos a más e ir creciendo a medida que crece la demanda por la marca que uno está lanzando”, recalcó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.