Mazzei conquista las góndolas de Uruguay, Bolivia, Australia y apunta a ingresar al millonario rubro de galletitas saladas de Argentina

En su categoría de galletitas saladas, la empresa Mazzei realizó importantes exportaciones desde inicios del 2021, con la ambición de aumentar su facturación en un 25% en comparación a la temporada 2020 y conquistar nuevos mercados internacionales, según su director Marco Riquelme. En las próximas semanas enviarán contenedores con más de 200 pallets de productos a cuatro destinos internacionales.

Image description
Image description

Riquelme mencionó que esta semana enviaron contenedores con 100 pallets de galletitas saladas Crackers al mercado uruguayo, aunque desde inicio de año están enviando contenedores de forma habitual.

Este mercado fue conquistado hace tres años y actualmente la marca tiene un 7% del market share uruguayo en el rubro de galletitas saladas, según Riquelme, y está presente en más de 1.500 puntos de venta de Uruguay.

“Este mercado lo conquistamos como a los otros, enfocándonos en la calidad de nuestro producto y no por ser uno de bajo costo. Además de este importante envío a Uruguay, tenemos en la agenda exportaciones a Bolivia, Australia y Venezuela”, reconoció.

Entre los últimos tres países citados, se prevé una exportación por encima de los 100 pallets de Crackers. En Bolivia y Uruguay se instalan en góndolas con la marca Mazzei, pero en Australia y Venezuela lo hacen con las marcas de los importadores.

"En Paraguay manejamos el 30% del market share del segmento de galletitas saladas y el objetivo central de la marca es seguir conquistando mercados y fortalecer nuestros números a nivel interno. Todo esto nos lleva a una meta agresiva que es aumentar en 25% la facturación, en comparación al ejercicio pasado”, anticipó.

Por otra parte, Riquelme declaró que una meta anhelada podría estar cerca si se dan las condiciones cambiarias y comerciales. Se refiere a ingresar al millonario rubro de las galletitas saladas de Argentina.

“Paraguay tiene un mercado anual de US$ 70 millones en esta categoría y Argentina mueve un promedio de US$ 1.600 millones anuales”, señaló.

“Se cuenta con capacidad disponible para ingresar a este enorme mercado y es cuestión de ir analizando cuándo es el momento propicio para hacerlo. Es posible que esta meta se concrete a corto o mediano plazo”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.