Obstáculo para emprendedores: La burocracia cuesta cuatro veces más que pagar impuestos

Abrir una empresa en Paraguay sigue siendo costoso en cuanto a burocracia, y lo mismo puede decirse cuando la intención es incorporarse a la formalidad, lo que tiene consecuencias negativas tanto para emprendedores como para la recaudación fiscal.

Paraguay se encuentra en el puesto 125 entre 190 países según el ranking 2020 elaborado por el reporte Doing Business, que presenta mediciones en 10 dimensiones referentes a la facilidad de hacer negocios en un país.

“A un emprendedor la burocracia le cuesta cuatro veces lo que va a pagar en impuestos”, afirmó Sebastián Acha, director ejecutivo de la Asociación Pro Desarrollo Paraguay, quien explicó que este dato surgió de un estudio hecho sobre la actividad de un vendedor gastronómico en un mercado.

El experto señaló que si bien se trata de un análisis sobre “una base limitada, se puede extrapolar a empresas más grandes, aunque para sacar conclusiones más precisas nos faltan más datos; estamos esperando el censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)”.

Acha ejemplificó el caso destacando que el 50% de los paraguayos se encuentra en una franja de tributación del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) e IRE simple. “Una persona que trabaja en el mercado vendiendo comida tiene que pagar G. 340.000 al mes para estar al día con lo que le exige el Estado, que es la impresión de su talonario de factura, de recibo, si eventualmente vende su servicio a crédito, para pagar entre G. 20.000 y G. 80.000 al mes”, añadió.

Según Acha, quienes se encuentren en esa situación deberían ser exonerados y tener alguna manera digital de procesar su renta con costo cero. “Mientras haya un costo que sea igual o superior a lo que esa persona va a pagar en impuesto, entonces para él no es un buen negocio”, significó.

El experto insistió en que la inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC) es indispensable para obtener créditos, pero resaltó que desde el momento en que un emprendedor acude a pedir un crédito en el sistema regular (bancos, financieras, cooperativas) lo primero que le piden es el IVA de los últimos seis meses o IPS.

“Y se supone que si son emprendedores no tienen IPS, por lo que entonces deberían tener el IVA, y para tener el IVA deben hacer estos papeleos que consideramos caros; necesarios o no, es una cuestión burocrática, pero la cuestión es que la burocracia no puede salir más cara que lo que sale pagar impuestos”, apuntó.

Acha apuntó que las facilidades que se le tiene que dar a un emprendedor para ingresar dentro de la nómina formal del Estado tienen que tener costo cero. “Mientras el costo no sea cero no vamos a sacar nuevos contribuyentes”, remarcó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.