Ojo de Pez cerró su año con mayor cartera de clientes y aguarda un 2023 lleno de oportunidades

La agencia de publicidad Ojo de Pez es una de las referentes del sector, y con la reactivación económica lograron un crecimiento en cuanto a su cartera de clientes. Para este año estiman seguir diseñando campañas para marcas de gran relevancia y aumentar la cantidad de servicios nuevos que tienen disponibles.

El CEO de la empresa, Manuel Peña, contó que este año les tocó elaborar cambios de imagen corporativa, campañas en el marco de aniversarios y otras que requieren de mucha creatividad. Además, hizo algunas reflexiones sobre el momento que pasa el sector creativo y las alianzas que realizan las diferentes sub industrias. 

¿Cómo cerraron el 2022?

Cerramos con muchos clientes importantes y nuevos. Con varias campañas realizadas y con gestión de marcas. Entre ellos se destaca el rediseño de Pinedo Shopping por sus 10 años, con Fortaleza hicimos la campaña de 30 años y con Casa Módiga también trabajamos en varios proyectos. Estos son solo ejemplos, tuvimos otras campañas de gran relevancia en el 2022.

¿Cuáles son las expectativas para este año?

Esperamos que exista el movimiento comercial para que aumentemos el volumen de trabajo. El crecimiento que reporta Ojo de Pez, tanto en servicios tradicionales como los nuevos servicios (eventos, influencers) nos hace pensar que el 2023 está lleno de oportunidades.

Quizás te interese leer: Leticia Laterza de Pinedo Shopping: “Tenemos proyectos: otra ampliación, nuevos espacios comerciales y un gran espacio de servicios”

¿Existe un salto cualitativo en el colaborador que se desempeña en publicidad?

Cada día hay más capacitación, eso es notorio en el desempeño del personal. Actualmente el acceso a la formación en el rubro publicitario es flexible. Existen plataformas internacionales disponibles, en mayor medida aquellas que ofrecen certificados de Project Management, en uso de plataformas publicitarias digitales de Meta, Google y otras. La automatización del marketing también es un área que demuestra avances en la capacitación. 

¿Cuáles son los desafíos que tiene el rubro actualmente?

Falta mucho todavía en lo que respecta a especialización; de hecho que los cambios en el oficio del marketing son constantes, por lo cual los colaboradores están obligados a formarse.

¿Cómo describiría el momento por el que pasa el sector creativo?

El sector creativo está pasando por un momento espectacular. Hay visibilidad y me parece que tiene que ver con lo que se hace con la Federación de Industrias Creativas (FIC). Desde este espacio comenzaron varios proyectos, que hoy están consolidándose. El rubro publicitario es parte de este núcleo y lo que estamos consiguiendo es la complementación con otras industrias, como por ejemplo la de vídeojuegos.

¿Cuáles son los proyectos específicos que tiene Ojo de Pez para este año?

Seguir con el crecimiento de la empresa, ganar más clientes y que estos se vuelvan visibles. Además, que a través de la publicidad consigan engrosar sus números. También deseamos explorar nuevas áreas y profundizar otras, siempre en el ejercicio de la publicidad.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos