Olavi Linkola de Air Europa: “Hemos cerrado el 2021 en toda la región con un 93% de ocupación en los vuelos”

La compañía aérea española Air Europa retoma paulatinamente ritmos anteriores, ayudada por la fuerte demanda de pasajeros con destino a Madrid y otras ciudades europeas. La semana próxima reanuda su ruta Córdoba- Asunción- Madrid.

Así lo indicó Olavi Linkola, gerente general de Air Europa para Paraguay y Bolivia, y resaltó que esperan recuperar ritmos pre pandemia a finales de este año, alentados por un panorama de recuperación gracias a la demanda de viajes.

“Hemos cerrado el 2021 en toda la región con un 93% de ocupación en los vuelos, sobre todo en la temporada navideña. Y ahora en Paraguay estamos con ese mismo ratio y la recuperación va a ser importante”, aseveró. 

Lo que todavía no están retomando son las frecuencias previas a la pandemia, movidos por la previsibilidad, un término indispensable en este negocio.

“Esperamos conseguir la quinta frecuencia definitiva a partir de abril y antes de que termine el año, estimamos que en noviembre o los primeros días de diciembre, recuperaremos las seis frecuencias semanales que teníamos antes de la pandemia”, afirmó.

En este sentido, estimó que si todo continúa relativamente estable, para el 2023 probablemente se normalice la operativa.

“Este 2022 esperamos tener un año bastante normal con ocupaciones muy altas, ya que la demanda que tenemos está bastante bien”, recalcó.

Al referirse a los precios de los billetes, precisó que no sufrirán incremento y de hecho se han mantenido pese a la coyuntura sanitaria y económica.

“Para los próximos meses estamos con ocupaciones bastante altas, por lo cual estamos contentos. Eso es parte de lo que se vendió en el 2021. Fue un adelanto de venta”, añadió.

 Sobre la linealidad de estas proyecciones, esperan que no se desarrollen más adversidades que obliguen a cambiar la dinámica de forma de vender y tiempos de venta, y poder tener un año relativamente normal.

Ruta Córdoba - Asunción
Air Europa retomará el próximo 3 de febrero sus operaciones entre Madrid, España y Córdoba, Argentina, con escala en Asunción, Paraguay tras casi dos años. El reinicio de estos servicios será con cuatro vuelos semanales, misma frecuencia que hace en Asunción - Madrid.

El directivo, recordó que la ruta Córdoba – Asunción - Madrid estaba en operativa desde el 2016 y dentro de los planes recientes con la apertura de Paraguay, estaba el de retomar la ruta en octubre del 2020, pero el gobierno argentino decidió abrir solo Buenos Aires.

“Para las restricciones que tenía el gobierno argentino, Córdoba no era una puerta de entrada, solo Buenos Aires y no nos dejaban operar”, rememoró.

Esta situación cambió en octubre del 2021, cuando Argentina abrió sus fronteras, entre ellas el aeropuerto de Córdoba.

“El problema que existe y consta en las declaraciones que hicimos durante toda la pandemia, es que para poder retomar una ruta se necesita previsibilidad. Decir que van a abrir el aeropuerto en tres, un mes o 20 días, que es lo que en su momento hizo Paraguay y otros países, pero Argentina no”, lamentó.

El empresario contextualizó que la ruta Asunción - Madrid ya estaba abierta desde hace un año y en consecuencia tenían los vuelos llenos, sobre todo en octubre que ya empezaba la temporada alta de noviembre y diciembre, cuando abrió Argentina y no había posibilidad de hacer la ruta hacia Córdoba porque el 95% de nuestros pasajeros se quedaban en Asunción.

“Al no tener previsibilidad, anunciamos que vamos a empezar a operar desde febrero. La semana que viene tenemos vuelos desde Asunción a Córdoba el día 3 y 5 de febrero, y a partir de la semana siguiente ya tendremos frecuencias de cuatro veces por semana, que son los lunes, martes, jueves y sábados”, precisó.

Puntualizó que los vuelos de Asunción - Córdoba serán de mañana y por la tarde Asunción - Madrid. “No es una triangulación, sino un alargamiento de ruta. Paraguay sigue con la ruta directa sin escala”, remarcó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)