Olavi Linkola de Air Europa: “Hemos cerrado el 2021 en toda la región con un 93% de ocupación en los vuelos”

La compañía aérea española Air Europa retoma paulatinamente ritmos anteriores, ayudada por la fuerte demanda de pasajeros con destino a Madrid y otras ciudades europeas. La semana próxima reanuda su ruta Córdoba- Asunción- Madrid.

Así lo indicó Olavi Linkola, gerente general de Air Europa para Paraguay y Bolivia, y resaltó que esperan recuperar ritmos pre pandemia a finales de este año, alentados por un panorama de recuperación gracias a la demanda de viajes.

“Hemos cerrado el 2021 en toda la región con un 93% de ocupación en los vuelos, sobre todo en la temporada navideña. Y ahora en Paraguay estamos con ese mismo ratio y la recuperación va a ser importante”, aseveró. 

Lo que todavía no están retomando son las frecuencias previas a la pandemia, movidos por la previsibilidad, un término indispensable en este negocio.

“Esperamos conseguir la quinta frecuencia definitiva a partir de abril y antes de que termine el año, estimamos que en noviembre o los primeros días de diciembre, recuperaremos las seis frecuencias semanales que teníamos antes de la pandemia”, afirmó.

En este sentido, estimó que si todo continúa relativamente estable, para el 2023 probablemente se normalice la operativa.

“Este 2022 esperamos tener un año bastante normal con ocupaciones muy altas, ya que la demanda que tenemos está bastante bien”, recalcó.

Al referirse a los precios de los billetes, precisó que no sufrirán incremento y de hecho se han mantenido pese a la coyuntura sanitaria y económica.

“Para los próximos meses estamos con ocupaciones bastante altas, por lo cual estamos contentos. Eso es parte de lo que se vendió en el 2021. Fue un adelanto de venta”, añadió.

 Sobre la linealidad de estas proyecciones, esperan que no se desarrollen más adversidades que obliguen a cambiar la dinámica de forma de vender y tiempos de venta, y poder tener un año relativamente normal.

Ruta Córdoba - Asunción
Air Europa retomará el próximo 3 de febrero sus operaciones entre Madrid, España y Córdoba, Argentina, con escala en Asunción, Paraguay tras casi dos años. El reinicio de estos servicios será con cuatro vuelos semanales, misma frecuencia que hace en Asunción - Madrid.

El directivo, recordó que la ruta Córdoba – Asunción - Madrid estaba en operativa desde el 2016 y dentro de los planes recientes con la apertura de Paraguay, estaba el de retomar la ruta en octubre del 2020, pero el gobierno argentino decidió abrir solo Buenos Aires.

“Para las restricciones que tenía el gobierno argentino, Córdoba no era una puerta de entrada, solo Buenos Aires y no nos dejaban operar”, rememoró.

Esta situación cambió en octubre del 2021, cuando Argentina abrió sus fronteras, entre ellas el aeropuerto de Córdoba.

“El problema que existe y consta en las declaraciones que hicimos durante toda la pandemia, es que para poder retomar una ruta se necesita previsibilidad. Decir que van a abrir el aeropuerto en tres, un mes o 20 días, que es lo que en su momento hizo Paraguay y otros países, pero Argentina no”, lamentó.

El empresario contextualizó que la ruta Asunción - Madrid ya estaba abierta desde hace un año y en consecuencia tenían los vuelos llenos, sobre todo en octubre que ya empezaba la temporada alta de noviembre y diciembre, cuando abrió Argentina y no había posibilidad de hacer la ruta hacia Córdoba porque el 95% de nuestros pasajeros se quedaban en Asunción.

“Al no tener previsibilidad, anunciamos que vamos a empezar a operar desde febrero. La semana que viene tenemos vuelos desde Asunción a Córdoba el día 3 y 5 de febrero, y a partir de la semana siguiente ya tendremos frecuencias de cuatro veces por semana, que son los lunes, martes, jueves y sábados”, precisó.

Puntualizó que los vuelos de Asunción - Córdoba serán de mañana y por la tarde Asunción - Madrid. “No es una triangulación, sino un alargamiento de ruta. Paraguay sigue con la ruta directa sin escala”, remarcó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.