Orie Toews: “Esperamos que en 2023 llegue la recuperación, aunque sabemos que hay elecciones y eso afecta la economía”

Orie Toews Friesen, gerente comercial de Lácteos Trébol y gerente de la Región Oriental de la Cooperativa Chortitzer, indicó que el 2022 fue un año de consolidación de mercado y esperan que la recuperación llegue en 2023.

Lácteos Trébol cuenta con 135 productos en su porfolio de productos. Esto incluye las distintas presentaciones y sabores de los yogures, postres, leches, manteca, crema, chocolatada, quesos, leche en polvo, dulce de leche. El porfolio es cada vez más específico, de acuerdo a los requerimientos del mercado y los consumidores, según Toews.

El gerente expresó que en 2022 alcanzaron la meta en valores absolutos, pero no así en volúmenes de producción. “Como el poder adquisitivo de la gente es limitado, cae el volumen y los valores suben un poco”, puntualizó.

Todo esto también estuvo motivado por el alza en los precios de commodities en el primer semestre del 2022, para la elaboración de productos terminados. Aunque actualmente se mantienen sin cambios drásticos.

“La producción anual en el año 2022 fue afectada por la larga sequía, estamos entrando, en algunas partes, al cuarto año de una época de sequía. Las lluvias que han caído no han cubierto la necesidad real, entonces nuestra producción está por 140 a 150 millones de litros/año”, explicó.

En cuanto al ritmo de crecimiento de la producción, indicó que en condiciones normales y con mayor previsibilidad se desarrolla un aumento del 5% al 7% anual, lo cual no se está dando por lo mencionado anteriormente.

“Si bien hemos hablado de una recuperación económica post pandémica, en el año 2022 no se ha dado tal recuperación, sino que más bien fue, en nuestra opinión, una época de consolidación del mercado y esperamos que esa recuperación llegue en 2023, aunque sabemos que hay elecciones generales y eso afecta a la economía”, dijo.

Sin embargo, confían en que el traspaso de mando se realizará en un ambiente de tranquilidad y esperan que no afecte tanto a la economía, y poder llegar a la ansiada reactivación.

Con respecto a los mercados internacionales, expuso que han tenido menor oferta exportable, al no contar con mucho excedente por problemas de sequía. No obstante, los países vecinos han absorbido gran parte de las exportaciones.

Quizás te interese leer: Chortitzer invertirá US$ 10 millones en planta algodonera (así incursionará en el rubro textil)

“Brasil es un comprador grande, Bolivia también, y algo también enviamos a los países asiáticos. Sabemos que Rusia es difícil para exportar, por el tema de logística y la guerra, pero antes era un importante consumidor”, detalló.

En alusión a las últimas inversiones que incorporaron a la producción de leche, citó que actualizaron su parque de máquinas envasadoras e industrializadora de leche.

“También hemos invertido fuertemente en la logística, sea del tambo a la fábrica y de la fábrica al mercado, tratando de hacer una logística más inteligente para mantener los precios en un nivel aceptable”, manifestó.

Adicionalmente, enfatizó en que ahora están enfocados en consolidar la producción, pese a la sequía y ver otras cuencas productivas para paliar la situación.

Lácteos Trébol entre sus fábricas y el centro de distribución, emplea en forma directa a unos 850 a 900 colaboradores. En la Cooperativa Chortitzer trabajan más de 3.000 personas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.