“Paraguay ha manteniendo un crecimiento económico envidiable, pese a la coyuntura internacional desfavorable”

Esto señaló la ministra de Hacienda, Lea Giménez, durante su ponencia en el seminario internacional “Crecimiento y Productividad, desafíos en un contexto de cambio estructural”, organizado en conjunto por dicho ministerio y el Banco Mundial.

Giménez señaló que aumentando la productividad y capacitando a talentos se pueden abrir nuevos caminos de progreso, ya que la única vía para desarrollarnos de manera integral. También hizo hincapié en políticas públicas – privadas que apunten en conjunto a este objetivo de crecimiento.

Luego mencionó que una reforma en varias áreas institucionales debería ayudar a controlar mejor los gastos públicos y determinar la forma correcta de utilizar dichos fondos, pudiéndose beneficiar así la ciudadanía con el acceso a una mejor educación o atención sanitaria.

“En los últimos años Paraguay ha manteniendo un crecimiento económico envidiable, pese a la coyuntura internacional desfavorable. La resiliente economía paraguaya tiene sólidos indicadores macroeconómicos, una inflación estable y controlada, cuentas fiscales sostenibles y un nivel de deuda pública baja en términos nominales, relativos y absolutos”, mencionó Giménez.

La ministra añadió que, si bien se ha avanzado a pasos agigantados en materia fiscal, aún queda mucho por hacer, buscando así nuevas soluciones que permitan la inversión en infraestructuras, programas sociales, entre otros.

A su vez, Jesko Hentschel, director del Banco Mundial (BM) para el Cono Sur, comentó que nuestro país presenta una de las economías más fuertes de la región, y que desde su organización están trabajando de cerca con las instituciones públicas, para poder desarrollar Paraguay a gran escala a largo plazo.

“Se entregará un informe al nuevo gobierno, en setiembre u octubre de este año, sobre el camino del Paraguay hacia el futuro”, dijo el representante del BM.

El seminario que fue realizado en el Granados Park Hotel, estuvo a cargo de la ministra Giménez; del director del Banco Mundial (BM) para el Cono Sur, Jesko Hentschel; y Yan Speranza, director del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP).

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.