Paraguay – Uruguay: una relación que evoluciona y atrapa a inversores de ambos países

(Por LA) En el marco de la celebración de la independencia de Uruguay, el pasado 25 de agosto, las relaciones comerciales entre este país y Paraguay han alcanzado un nuevo nivel de solidez y diversificación.

Federico Esmite, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, destacó que, históricamente, las primeras inversiones uruguayas en Paraguay fueron en los sectores ganadero y de laboratorios. Sin embargo, hoy en día, la relación comercial se ha diversificado notablemente, abarcando sectores como los fertilizantes y la carne, por mencionar algunos. "No hay un producto líder, pero casi todos los rubros están importando y exportando algo", comentó Esmite.

Por otro lado, originalmente, las inversiones fluían principalmente de Uruguay hacia Paraguay, especialmente en el sector agropecuario, con un fuerte enfoque en la soja y la carne. Sin embargo, en las últimas dos décadas, este panorama ha cambiado. Esmite mencionó que "ya no se trata solo de bienes, sino también de servicios. También en Paraguay, muchas inmobiliarias uruguayas invirtieron en la construcción de edificios, mientras que el sector gastronómico ha visto la apertura de numerosos restaurantes uruguayos”.

De la misma manera, grupos empresariales paraguayos comenzaron a invertir en Uruguay, especialmente en franquicias gastronómicas, lo que ha fortalecido aún más los lazos económicos entre ambos países. "En términos generales, el ambiente de inversión es espectacular", afirmó Esmite, destacando el clima favorable para los negocios en ambos lados.

Agregó que el Mercosur, aunque fue concebido como un mercado común, sigue siendo una unión aduanera con ciertos desafíos. Según Esmite, "si bien ha favorecido el comercio con una tasa arancelaria cero, en los hechos, siguen existiendo trabas arancelarias que dificultan el flujo de bienes entre Uruguay y Paraguay". A pesar de estas dificultades, el Mercosur ha facilitado el comercio bilateral, aunque todavía hay mucho por mejorar en su gestión.

Uruguay y Paraguay, aunque pequeños en comparación con sus vecinos Argentina y Brasil, juegan un papel fundamental desde un punto de vista estratégico. El presidente de la cámara resaltó la importancia del Corredor Bioceánico que atraviesa el Chaco y la hidrovía que conecta a ambos países. "Uruguay es la entrada de muchos bienes de todas partes del mundo, y Paraguay, con el tema del dragado, complementa perfectamente esta logística", afirmó.

Las inversiones en la parte alta del río Paraguay, que permitirán que la mercancía baje desde Brasil y salga por puertos uruguayos, destacan la relevancia de la cooperación entre ambos países en términos logísticos. “Este excelente clima de negocios en la región genera grandes expectativas para el futuro”, acotó.

Por otro lado, la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya se ha posicionado como un facilitador clave en la promoción del intercambio de bienes y servicios entre ambos países. "Trabajamos con el sector privado y público para que las cosas fluyan entre ambos países", destacó Esmite.

Finalmente, Esmite subrayó que las relaciones entre Uruguay y Paraguay no son solo comerciales. "Entre ambos pueblos, la relación ha ido mejorando, y esperamos que el comercio y la inversión sigan siendo solo un argumento más para unir a nuestras naciones", concluyó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.