Paraguay viaja por el mundo: Los productos y marcas que sellan presencia internacional

Si preguntamos por qué se conoce a Paraguay en el exterior, al menos de manera positiva, probablemente dirían por la carne y soja, pero más allá de los productos primarios, las prendas, medicamentos, derivados del plástico y demás productos son los que se están destacando en el mercado internacional, dejando bien en alto el nombre de Paraguay.

Según María Emilia Álvarez, jefa de sistemas de información de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), si se toma como referencia los mayores valores de exportación, los productos que más se destacan son la carne, los cables y conductores eléctricos, el aceite de soja, los medicamentos acondicionados para venta al por menor y los artículos y envases de plástico.

 Al margen de estos productos, que comúnmente aparecen como líderes en envíos al exterior, existen otros que poseen buen valor agregado y que también están logrando insertarse en el mercado internacional. Como ejemplo, Álvarez citó a las prendas de vestir de todo tipo, las galletitas y snacks, somieres y colchones, artículos de talabartería, jugos de fruta, entre otros.

"El éxito de los productos nacionales que ingresan a mercados internacionales se debe a su calidad. Estos artículos están ajustados a los más altos estándares internacionales, muchos de ellos con distintos tipos de certificaciones", relató la funcionaria.

Asimismo, Álvarez dijo que otros factores que influyen en el éxito de ciertas exportaciones son: capacidad de adaptación a las necesidades del mercado, precios competitivos, conveniencia del costo del flete a destino y una constante búsqueda e investigación de nuevos clientes por parte de las empresas. 

Quizás te interese leer: Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

La funcionaria de la Rediex añadió que en la actualidad, Paraguay posee una oferta exportable de más de 200 productos diferentes, algunos de ellos con gran potencial. "Constantemente recibimos consultas de compradores internacionales que demandan diversos productos y los ponemos en contacto con las empresas paraguayas", acotó. 

Respecto a las estrategias específicas del Estado para colocar productos nacionales a mercados del exterior, Álvarez complementó que desde la Rediex está vigente el Proyecto de Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En este caso, se otorga a las empresas un cofinanciamiento, pero también existen varias actividades que pueden ser cofinanciables, como lo son: el desarrollo de nuevos mercados, productos o servicios, los estudios de mercados, la asistencia técnica y capacitación, las ferias internacionales, las misiones comerciales, ruedas de negocios, los congresos, seminarios y simposios, las campañas de difusión en el exterior y las certificaciones de calidad.

Convertirse en Marca País

La Marca País es un distintivo que consiguen algunas empresas con sus productos por cumplir con parámetros de calidad para la exportación. Analía Burgos, directora Marca País de la Rediex, indicó que hay tres categorías en las que las personas físicas o jurídicas pueden postular para la obtención del sello de la Marca País Paraguay. 

Las empresas interesadas deben presentar toda la documentación correspondiente para que el Consejo de la Marca País Paraguay evalúe el pedido de las firmas. "En general los requisitos no documentales están asociados al prestigio y la calidad de la marca, a la trayectoria de la persona jurídica o el evento en su sector o rubro", mencionó Burgos.

Como ejemplo, la titular comentó que hay embajadores como por ejemplo el piloto Oscar Bittar, quien lleva el sello en su vehículo para promocionar a Paraguay en el mundo, a través de sus carreras que son televisadas en todo el mundo. Burgos señaló que la estrategia de la Marca País busca instalar en el imaginario colectivo nacional e internacional al Paraguay como un lugar potable para inversiones saludables y con producción sostenible.

La Rediex registra 59 licencias de sello Marca País, Embajador Marca País y eventos con el sello Marca País. La mayoría de los productos de las marcas con licencia se encuentran en las vitrinas en el extranjero o apuntando a abrirse paso en el mundo de la exportación.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.