Primera etapa de la costanera de Villa Florida se habilitará antes de fin de año

Durante el verano, los fines de semana la ciudad llega a recibir 12.000 personas, que llegan atraídas por sus playas a orillas del río Tebicuary y precisamente para potenciar su atractivo y posicionarse en el ranking del turismo interno, la Municipalidad de Villa Florida lleva adelante el proyecto de la costanera.

En esta primera etapa, se construirá un total de 460 metros de camino, y buscan ejecutar dos etapas más para concluir la obra. 

“Este proyecto es trascendental para nuestro desarrollo turístico, para lo cual venimos trabajando en los últimos tiempos con la habilitación de nuevos sitios para el alojamiento de los visitantes y todos los servicios que esto conlleva. Asimismo, es importante en materia de seguridad, porque debido a sus 4,5 metros de altura, cuando existen crecidas significativas, la ciudad no se verá afectada”, comentó Michell Flores, intendente de la ciudad. 

Flores dijo que la primera etapa se presentará probablemente en noviembre de este año y que contará con ciclovía, miradores, oficinas turísticas, paseo peatonal, sanitarios, zonas verdes de descanso, playas y una cruz de 26 metros de altura como elemento distintivo. 

“Actualmente se está trabajando en la planificación de la segunda y tercera etapa del proyecto, a fin de que la costanera conecte a la ciudad con sus casi 4 kilómetros de longitud”, afirmó.

La inversión inicial de G. 6.800 millones y proviene de la gobernación de Misiones, presidida por el gobernador Carlos Arrechea, y la intendencia aportó para los insumos del muro de contención, valorados en cerca de G. 1.500 millones.

Movimiento

Según datos manejados por la municipalidad, en la temporada de verano pasan 12.000 personas los fines de semana, ya sea para hospedarse o ir a pasar el día.

“Con esto queremos crecer en infraestructura, con el foco de instalarnos como uno de los destinos preferidos del turismo interno”, aseguró. 

De esta manera, Villa Florida busca ser una alternativa fuerte para la temporada veraniega, como lo viene siendo con Encarnación y San Bernardino.

Hospedaje

Existen nueve posadas turísticas habilitadas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en Villa Florida y cuatro hoteles, según Flores.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)