Producción televisiva: en crecimiento pero limitada por falta de inversiones

(Por Diego Díaz) La producción de programas nacionales posiblemente sea una de las actividades más fuertes entre todo lo que hoy en día conocemos como industrias creativas, por lo que desde InfoNegocios, consultamos a profesionales que ya tienen años en la producción de contenidos para la televisión.

Jorge Molas, productor de Baila Conmigo Paraguay fue una de las personas con las que pudimos contactar, quién de entrada afirmó que la producción nacional está creciendo bastante en los últimos años porque la mayoría de los canales de televisión apuestan principalmente por ella.

“Telefuturo y Canal 13 son los medios que más se juegan por contenidos nacionales, pero a mi criterio, por infraestructura Telefuturo está por encima de los demás canales paraguayos. Cuesta realizar producciones, no hay muchos medios y por ende las inversiones no son rentables”, agregó Molas.

Como obstáculos para la creación de contenidos televisivos, Molas nombró la dificultad que existe de recuperar inversiones como la más importante, pero también citó la limitación de canales y el poco incentivo para crear carreras que profesionalicen a las personas que están o quieren insertarse al rubro de la televisión. En cuanto a Baila Conmigo Paraguay, el programa más visto de la televisión paraguaya, el productor acotó que la magnitud del proyecto es única en el país al contar con una escenografía conformada por 100 metros cuadrados de pantallas LED y un juego de luces gigante.

“Un programa como Baila Conmigo Paraguay cuesta más o menos US$ 200 mil por mes si no me quedo corto, recuperar eso es complicado pero que se continúe realizando es la prueba de que no se está perdiendo dinero con esta producción”, manifestó Molas.

Baila Conmigo Paraguay cuenta con 22 parejas, los famosos que participan de la competencia fijan su sueldo con el canal y personales como los coreógrafos, equipo de maquilladores y otros extras, son contratados específicamente para el programa. Aproximadamente 100 personas forman parte del equipo del bailando y 200 están involucradas con el proyecto (incluyendo empleados del canal).

Por otro lado, conversamos con Daniel Alvarenga, quien se desempeñó como productor o jefe de piso de varios programas importantes como Baila Conmigo Paraguay, Teleshow, Vive la Vida, El Conejo y otros. Daniel señaló que lo más importante para la producción es el equipo humano y el técnico, pero si se debe empezar una producción televisiva de cero, hay que asegurarse de tener gente capacitada para todo el montaje: periodistas, redactores, camarógrafos, chóferes, editores, iluminadores, director de cámaras, operadores, presentadores y equipo técnico.

“Luego tenemos las demás herramientas ya de equipamiento, pero en general para un proyecto informativo lo que necesitás es a esas personas en tu plantel, obviamente hablar de producción es relativo porque depende de las aspiraciones y el presupuesto”, añadió Alvarenga.

Asimismo, el productor resaltó que con el tiempo, los profesionales de la televisión aprendieron a manejar procesos y hoy se produce mucho material nacional, algo que es notorio en las apuestas que hacen crecer el rubro con ideas nuevas y con mayor criterio técnico. “La producción televisiva es algo que se aprende ya en las universidades, pero el tiempo y la experiencia son lo que te hacen bueno en lo que sos. Muchos canales apuestan a la producción de calidad, sin embargo, los mejores trabajos pertenecen a áreas independientes como productoras y agencias”, apuntó.

Por último hizo énfasis en que el contenido es lo más importante que tiene que tener cualquier producción y que no se deben esconder las buenas ideas con grandes infraestructuras, porque el resultado será que los consumidores se desencanten de la TV y vayan a buscar contenidos mejores en otras plataformas. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.