Regalo con interés: El merchandising es un negocio prometedor que estrecha vínculos con el cliente

El merchandising, entendido como artículo o regalo empresarial, abre una posibilidad de negocios con un horizonte tan amplio como el universo empresarial paraguayo. Indispensable como vehículo de difusión de una marca, es también una herramienta ideal para estrechar vínculos con el cliente y con los empleados.

 

Termos, tazas, guampas, llaveros, paraguas, bolsones, tarjeteros, portadocumentos y cualquier objeto susceptible de portar la marca o el logotipo de una empresa pueden servir como presente para clientes, amigos o colaboradores.

Y es un nicho de negocios para emprendedores que desean ingresar a esta actividad, que consiste en darle a un objeto cotidiano un ropaje distintivo que, siempre, va a remitir a la firma que lo obsequió, como reconocimiento o regalo.

“El merchandising es un negocio que tiene futuro, porque siempre hay gente que lo va a demandar porque se lo necesita como herramienta promocional”, afirmó Juan Ignacio Genovese, director de Genovese Consultora.

A su vez, Liliana Castillo, propietaria de Vidi Vinci, una firma con 12 años de experiencia en el mercado ofreciendo regalos empresariales y confecciones, manifestó que “vemos un futuro muy prometedor para esta actividad, pues los clientes potenciales son todas las empresas de Paraguay, nacionales e internacionales”.

¿Cuál es la importancia de este sector en la vida de las empresas? En primer lugar hay que aclarar que, en puridad, el término merchandising designa en marketing al punto de venta. “Lo correcto es hablar de productos o de artículos de merchandising”, especificó Genovese.

Un regalo estrecha los vínculos con el cliente y con el propio equipo. “Si regalás, por ejemplo, una mochila al empleado, él está contento, la usa, la lleva a su casa, está siempre con la marca de la empresa y después la pasea por los lugares por donde va. En nuestra experiencia notamos que es altamente positivo, genera una relación con el colaborador y con el cliente, y un impacto positivo en las ventas”, apuntó Castillo.

Para Genovese, la clave en esta actividad está en la innovación, en artículos novedosos, originales, nuevos. “En la cadena de valor su ventaja competitiva está en la innovación”, aseguró el especialista en marketing y estrategia.

En Paraguay los insumos son importados en un 60%, principalmente de China, según Castillo. Pero la impresión, el bordado, el corte de plotters, los adhesivos, son procesados por mano de obra 100% paraguaya. Las firmas especializadas se multiplican y muchas de ellas recurren a artesanos externos para el suministro de los insumos locales.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.